Cultura

Chris Trott: «El primer embajador británico ante la Santa Sede data de 1479»

El 4 de septiembre de 2021, el Papa Francisco recibió en audiencia a Christopher John Trott con ocasión de la presentación de sus Cartas Credenciales. Desde entonces, Trott es el representante del Reino Unido ante el estado más pequeño, y también uno de los más importantes por su papel estratégico, en el mundo.

Antonino Piccione·19 de mayo de 2023·Tiempo de lectura: 5 minutos
Chris Trott embajador

Christopher John Trott cuenta con una dilatada experiencia en el ámbito de la diplomacia internacional. Nacido el 14 de febrero de 1966 en Londres, ha ejercido su labor diplomática en países como Myanmar, Japón, Senegal, Mali, Cabo Verde y Guinea-Bissau y Sudán y Sudán del Sur. Todo esto, antes de convertirse en el representante de Gran Bretaña ante la Santa Sede.

¿Cuándo nació, oficialmente, la figura del diplomático británico?

– Las mantenidas con el Papa son las relaciones más antiguas de las que puede presumir mi país. Se cree que uno de los reyes anglosajones más famosos, Alfredo «el Grande», a quien se atribuye la derrota de los vikingos, acudió a Roma con diez años, hacia el año 854, para recibir la bendición de León IV, quien, según las fuentes, lo bendijo «como rey».

En la Europa de la Edad Media, marcada por la rivalidad entre los reyes ingleses y franceses, una alianza con el Papa podía aportar cierta autoridad moral y aumentar la fuerza de una alianza. 

La primera vez que hubo un embajador fue en 1479, cuando el rey Eduardo IV envió a John Sherwood, más tarde obispo de Durham, para que fuera su representante ante Sixto IV. Sabemos de al menos un par de embajadores más enviados por la corte de los Tudor a Roma antes de que Enrique VIII decidiera la ruptura con el catolicismo romano en 1537.

De hecho, durante unos doscientos años las relaciones entre la Santa Sede y el Reino Unido fueron mutuamente antagónicas. Pero al final de la guerra contra Napoleón, en la que países católicos y protestantes se aliaron contra los franceses, las relaciones mejoraron.

En particular, durante la época del cardenal Consalvi como Secretario de Estado, el Congreso de Viena de 1814-54 vio cómo Gran Bretaña y la Santa Sede colaboraban con otros países para redibujar el mapa de Europa.

En las décadas siguientes se derogaron las leyes restrictivas del catolicismo en Gran Bretaña, lo que propició un verdadero renacimiento de la fe con la construcción de nuevas parroquias y catedrales a partir de 1840.

embajador trott
El Papa Francisco saluda al embajador Chris Trott, tras la audiencia general del 11 de mayo de 2022. ©CNS photo/Vatican Media

¿Qué papel desempeñaron las dos Guerras Mundiales, en particular la Primera, en el ámbito de las relaciones diplomáticas, teniendo en cuenta también el comportamiento de Italia?

– Italia, inicialmente miembro de la Triple Alianza, no unió sus fuerzas a las de alemanes y austriacos, sino que permaneció neutral, por lo que fue cortejada por ambos bandos. Para reforzar su presencia diplomática en Roma, el Reino Unido reconoció a la Santa Sede y promovió una misión del Primer Ministro, Sir Henry Howard, en diciembre de 1914, para ofrecer a Londres un mejor conocimiento de lo que ocurría en una capital potencialmente hostil, así como para tratar de influir en la Santa Sede para que se mostrara más crítica con el conflicto.

Tras la guerra, se decidió mantener abierta la sede diplomática, lo que más tarde resultó útil en la Segunda Guerra Mundial. En tiempos de guerra, se rompieron las relaciones diplomáticas y se cerraron las embajadas.

Por tanto, no hubo diplomáticos británicos acreditados en el Quirinal durante el periodo de alianza de Italia con Alemania. Pero el ministro británico ante la Santa Sede y sus colegas permanecieron, aunque atrapados dentro del Vaticano, mientras duraron las hostilidades, sin contacto directo con Mussolini o su gobierno.

Avanzamos unos cuarenta años, hasta principios de los ochenta, y llegamos a la formalización de las relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y Gran Bretaña…

–Exactamente así, como he intentado resumir en el breve excurso histórico. Los años ochenta se abrieron con profundos cambios, y el nuevo Papa superó a todos los anteriores en su deseo de viajar.

Tras lo que imagino fueron difíciles negociaciones entre el Reino Unido y la Santa Sede en 1982, se acordaron dos cosas entre Roma y Londres: una visita (pastoral) papal a Gran Bretaña y la elevación de nuestra relación a relaciones diplomáticas plenas. Esto condujo al nombramiento de un embajador británico ante la Santa Sede y de un nuncio apostólico en Londres.

Así, en marzo de 1982, mi primer predecesor de la era moderna, Sir Mark Heath, presentó sus cartas de nombramiento como embajador al Papa Juan Pablo II. Desde entonces, ha habido otros nueve embajadores antes que yo, entre ellos tres mujeres, y al menos un embajador católico.

¿Por qué un país como el Reino Unido concede tanto valor a tener un Embajador ante el Papa? ¿De qué podría hablar un diplomático con los responsables de la Santa Sede?

–El resumen histórico que he esbozado antes ofrece una primera pista. La Santa Sede es un Estado, un miembro de la familia de naciones. Es observador permanente en las Naciones Unidas y miembro de las distintas Agencias de la ONU. Participa en todos los foros multilaterales que proporcionan al mundo el marco para la convivencia. Y como tal, la Santa Sede forma parte de las conversaciones globales sobre los retos a los que nos enfrentamos actualmente, como el cambio climático, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la erradicación de la pobreza y la educación universal. 

En segundo lugar, es un punto de referencia obvio para interactuar con la Iglesia católica y todas sus diferentes instituciones y organismos no gubernamentales activos en el mundo, desde la Comunidad de Sant’Egidio hasta Caritas Internationalis.

Si hay un asunto, prácticamente en cualquier parte, que nosotros, como comunidad internacional o como Reino Unido, intentamos resolver, suele haber alguna participación de realidades católicas o de una ONG apoyada por la Iglesia.

A la luz de su experiencia, ¿puede dar algunos ejemplos que den idea de una diplomacia verdaderamente al servicio de las personas y de las comunidades?

– La tarea de la comunidad internacional es trabajar para intentar que los gobiernos se sienten a una mesa, para encontrar soluciones a los conflictos.

A menudo, sin embargo, nuestra capacidad para crear una paz duradera es limitada. Para ello, necesitamos el lenguaje del perdón. Y esto es algo que sólo pueden hacer los líderes religiosos, y Papa Francisco tiene sin duda un papel destacado en el mundo.

Todavía recuerdo cuando besó los pies de los líderes de Sudán del Sur para suplicar por la paz, en 2019 en el Vaticano. No es casualidad que lo primero que hiciera como embajador fuera asistir a la conferencia sobre el clima con el Papa en el Vaticano. Allí, los líderes religiosos firmaron una petición para que los gobiernos se tomaran en serio la crisis climática, haciendo una importante contribución al tema.

En otro campo, la acción de la Iglesia es también fundamental: en la promoción de la salud y la educación. En Sudán del Sur, los únicos estudiantes que llegan a la enseñanza superior son los educados por la Iglesia Católica, porque la población no puede contar con el compromiso del gobierno.

Por último, Ucrania, el mayor desafío al que nos enfrentamos hoy. También aquí la Santa Sede, y el propio Papa, tienen un papel que desempeñar ayudando, mediando y proporcionando autoridad moral para poner fin a la matanza de civiles inocentes a manos de los militares rusos.

El mensaje del Papa ha sido cada vez más directo, hablando de «agresión armada inaceptable» y pidiendo el fin de la masacre. 

El autorAntonino Piccione

Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica
Banner publicidad
Banner publicidad