Acercarse al misterio pascual de manera íntegra no es posible sin conocer, previamente, cómo fue el proceso de la Pasión y Muerte de Cristo.
Cada paso narrado en los Evangelios, y confirmado una y otra vez por la arqueología y las fuentes documentales de la época, adquieren un significado pleno a la luz de la fe y de la historia.
Penitencia y Cuaresma
Los católicos comenzaron hace unos días el tiempo de Cuaresma, un tiempo no tanto -o no sólo- de penitencia sino, como el Adviento para la Navidad, de preparación.
Al principio, en la Iglesia primitiva, la Cuaresma se concebía como un tiempo de mayor preparación para la Pascua en la que los catecúmenos que recibirían el bautismo durante la Vigilia Pascual. La práctica del ayuno estaba dirigida sobre todo a ellos y el ayuno en sí no tenía una finalidad penitencial, sino ascético-iluminativa.
Sólo más tarde, a partir del siglo III, la vivencia del tiempo de Cuaresma se extendió a toda la comunidad eclesial, especialmente a los penitentes (los que habían cometido pecados graves y necesitaban reconciliarse y ser readmitidos en la comunidad, y los que aspiraban a una mayor perfección). Por eso se les empezó a asignar un lugar especial en la iglesia, cerca del de los catecúmenos, y fuera del santuario. Allí permanecían vestidos de luto (práctica aún vigente entre las cofradías de penitentes), con el cráneo afeitado y cubiertos de ceniza hasta el Jueves Santo. Este día tenía lugar la solemne reconciliación del penitente mediante la imposición de manos del obispo o sacerdote y una oración en la que se imploraba a Dios que readmitiera al pecador en la comunidad de la que se había separado.
Avanzar con decisión hacia la Pascua
Sin embargo, una característica fundamental tanto de la Cuaresma antigua como de la moderna no es tanto el cultivo de prácticas de penitencia como la del ayuno, como vivir estas prácticas con referencia a Cristo.
Los cuarenta días de Cuaresma con las prácticas que en ellos se observan, tienen el propósito fundamental de conmemorar los cuarenta días de Jesús en el desierto antes del comienzo de su misión pública, cuarenta días en los que Cristo ayunó y estuvo expuesto a la tentación.
San Francisco de Sales escribe que el ayuno en sí mismo no es una virtud. La Cuaresma en sí, por tanto, es una mortificación “virtuosa” sólo si tiene como objetivo el impulso final hacia la Pascua; como diría san Pablo acerca de los atletas que preparan su cuerpo para obtener una corona corruptible, mientras que los cristianos templan su cuerpo y espíritu mediante la penitencia para obtener una incorruptible.
En el Evangelio de Lucas (discípulo de Pablo), leemos que, “cuando se completaron los días en que iba a ser llevado al cielo, Jesús tomó la decisión de ir a Jerusalén”, por tanto, hacia su Pascua.
Es interesante observar que el texto griego de Lucas utiliza la expresión “ἐστήριξε τὸ πρόσωπον-stêrizéin ton prosopon”, es decir, “endurecer el rostro” para dirigirse hacia Jerusalén, que tiene aquí el significado de tomar una decisión firme, con una actitud incluso podríamos decir, hostil.
Si además tenemos en cuenta la referencia al profeta Isaías, en la que el propio profeta proclama: “por eso endurecí el rostro como pedernal, sabiendo que no quedaría defraudado”, podemos remontarnos a la expresión hebrea original que, literalmente, sería: “endurecí el rostro como pedernal”. Sabemos que el pedernal, lapis ignis en latín, es un tipo particular de piedra utilizada para producir las chispas necesarias para encender armas de fuego, pero también, en la antigüedad, simplemente para encender fuego. Para producir chispas, sin embargo, hay que golpear la piedra.
Lucas utiliza también el verbo stêrizéin en otro pasaje de su Evangelio, cuando Jesús, dirigiéndose a Pedro, le ordena que confirme (stêrizéin) a sus hermanos una vez que se haya arrepentido, y en los Hechos, al hablar de Pablo confirmando en la fe a todos los discípulos.
En efecto, a imitación de Cristo y de los discípulos, en el período que precede a la Pascua, los cristianos y los catecúmenos parecen llamados a “endurecerse como pedernal”, es decir, a dirigirse resueltamente hacia la meta de su camino, que no es sólo Jerusalén, sino la vida eterna, confiando en Dios y sabiendo que no quedarán defraudados.
La Pascua
Sabemos que la culminación de la misión de Jesucristo era su Pascua, que tendría lugar en la festividad judía de ese nombre.
La Pascua era una de las principales celebraciones del año judío, en realidad, era la principal. Formaba parte de las llamadas “fiestas de peregrinación”, junto con Pentecostés (Shavu’òt) y la Fiesta de los Tabernáculos (Sukkôt). Con motivo de estas tres fiestas, todo israelita varón que hubiera alcanzado cierta edad estaba obligado a acudir al Templo de Jerusalén.
Esta fiesta era, y sigue siendo para los judíos de hoy, la conmemoración del paso (pésaj) del pueblo judío de la esclavitud en Egipto a la libertad y la Tierra Prometida, paso que se logró mediante el sacrificio de los primogénitos de los egipcios y los corderos de los judíos.
En hebreo, sin embargo, pésaj significa también la víctima del sacrificio, un cordero sin defecto que se sacrificaba en lugar del primogénito de cada familia. Por tanto, la Pascua es también el cordero.
El calendario de la Pascua
La Pascua judía (en hebreo, Pésaj) se celebra en el mes de Nisán (entre mediados de marzo y mediados de abril), la tarde del día 14, enlazando con la “Fiesta de los Ácimos” o panes sin levadura, que se celebraba del 15 al 21. Estos ocho días (del 14 al 21) se llamaban, por tanto, tanto Pascua como Ácimos.
En la época de Jesús, el calendario judío era bastante elástico, elasticidad de la que probablemente depende una discrepancia entre los evangelios sinópticos y el de Juan.
En efecto, el calendario oficial del Templo no era aceptado en toda Palestina ni por todas las sectas judías.
Además de este calendario luni-solar existía un calendario litúrgico diferente, correspondiente al antiguo calendario sacerdotal de 364 días, más tarde sustituido en 167 a.C. por el calendario lunar babilónico de 350 días.
Además, también existía una disputa entre fariseos y saduceos (en concreto, los boetanos, es decir, los seguidores de la familia de Simón Boeto, sumo sacerdote entre el 25 a.C. y el 4 d.C.). Estos últimos solían desplazar un día determinadas fechas del calendario según el año, sobre todo cuando la Pascua caía en viernes o domingo.
Sucedía, por ejemplo, que los saduceos (la clase de los “sumos sacerdotes”) y las clases pudientes, si la Pascua caía en viernes, aplazaban un día el sacrificio del cordero y la cena pascual (que eran el día anterior, jueves), mientras que todo el pueblo, que solía tomar como referencia a los fariseos, se atenía al calendario fariseo, continuando con el sacrificio del cordero y la cena pascual el jueves.
En el año en que murió Jesús, la Pascua caía regularmente en viernes, a pesar de que Juan, tal vez siguiendo el antiguo calendario sacerdotal, escribe que ese día era la Parasceve. Los sacerdotes mencionados en su Evangelio pospusieron un día la cena de Pascua (ese viernes era Parasceve para ellos). Jesús y los discípulos, en cambio, parecen haber seguido el calendario farisaico.
La celebración judía
A partir de las 10 u 11 de la mañana del 14 de Nisán, todo pequeño fragmento de pan fermentado (jametz) debía desaparecer de todos los hogares judíos. A partir de ese momento y durante los siete días siguientes, era obligatorio consumir únicamente pan ácimo. También el día 14, por la tarde, tenía lugar la inmolación de los corderos en el atrio interior del Templo. El cabeza de familia era el encargado de llevar la víctima a sacrificar al Templo, y luego la traía de vuelta a casa desollada y despojada de algunas partes internas.
La sangre, por su parte, era entregada a los sacerdotes, que la esparcían sobre el altar de los holocaustos.
Casi no es posible imaginar el hedor y el tumulto que se creaba en aquellas ocasiones. Eran decenas, quizá cientos de miles, de hecho, los judíos tanto de Palestina como de la Diáspora que acudían a Jerusalén para la fiesta; tantos, que hubo que establecer turnos para que todos pudieran realizar el sacrificio del cordero.
El historiador Flavio Josefo realizó un cálculo por encargo de las autoridades romanas en tiempos de Nerón (en el año 65 aproximadamente), demostrando que sólo en la tarde del 14 de Nisán de ese año se sacrificaron nada menos que 255.600 corderos.
Los corderos inmolados se asaban esa misma tarde para el banquete de Pascua, que comenzaba tras la puesta del sol y duraba al menos hasta medianoche. En cada banquete había no menos de diez personas y no más de veinte, todas recostadas en divanes bajos concéntricos a la mesa.
Circulaban al menos cuatro copas rituales de vino, además de otras no rituales que podían pasar antes del tercer ritual, pero no entre el tercero y el cuarto. Todos los participantes en el banquete debían beber de la misma copa (kiddush ritual), una gran copa.
La cena comenzaba con el vertido de la primera copa y la recitación de una oración para bendecir el banquete y el vino.
A continuación se llevaban a la mesa panes sin levadura, hierbas amargas y una salsa especial de fruta y frutos secos (haroset) en la que se mojaban las hierbas. Tras esto, se servía el cordero asado y, después, llegaba el turno de la segunda copa. Entonces, el cabeza de familia pronunciaba un breve discurso explicando el significado de la fiesta normalmente como respuesta a una pregunta de un hijo. Por ejemplo, el hijo podía preguntar: “¿Por qué esta noche es diferente de las demás?” o “¿Por qué todas las demás noches nos vamos a dormir después de cenar y esta noche nos quedamos despiertos?”. Y así, el cabeza de familia, de acuerdo con lo que es un deber imperativo del pueblo judío, la memoria (zikkaron), recordaba a la familia los beneficios que Dios había concedido a Israel al liberarlo de Egipto.
Después, el cordero asado, junto con las hierbas amargas mojadas en la salsa, se comía de prisa, mientras circulaba la segunda copa. A continuación, se recitaba la primera parte del Hallel (de ahí el término aleluya), un himno compuesto por los salmos 113 a 118 (que, en la Iglesia católica, también se cantan durante la Liturgia de las Horas los domingos) y se recitaba una bendición con la que comenzaba el banquete propiamente dicho, precedido del lavado de manos.
Después de verter la tercera copa ritual, se recita una oración de acción de gracias y la segunda parte del himno Hallel. Por último, se vertía la cuarta copa ritual.
Es interesante concluir con la ya mencionada identificación, en la Pascua, entre el “paso” de la esclavitud a la libertad y la víctima sacrificial, un cordero sin defecto sacrificado en lugar del primogénito, que, en la visión cristiana, coincide con la identificación entre el “paso” de la muerte a la vida y un nuevo Cordero sin defecto, sacrificado en lugar de los pecadores.
Escritor, historiador y experto en historia, política y cultura de Oriente Medio.