 "New revolution": el proyecto para frenar la pornografía
"New revolution": el proyecto para frenar la pornografía Cómo ayudar a dejar la pornografía
Cómo ayudar a dejar la pornografía El precio oculto de la pornografía
El precio oculto de la pornografíaOpenAI, la empresa responsable de ChatGPT, ha anunciado que a partir de diciembre de 2025 permitirá el acceso a contenido erótico para usuarios adultos que verifiquen su edad. La medida, impulsada por su consejero delegado, Sam Altman, supone un giro importante en la política de moderación de la compañía.
Altman justificó el cambio señalando que, hasta ahora, ChatGPT había sido “bastante restrictivo” con el fin de “asegurarnos de que teníamos cuidado con los problemas de salud mental”. Sin embargo, reconoció que esa prudencia lo hacía “menos agradable y útil para muchos usuarios que no tenían problemas de salud mental”. El nuevo enfoque, afirmó, busca “tratar a los usuarios adultos como adultos”.
La decisión ha generado controversia entre especialistas en ética tecnológica, terapeutas y las redes sociales. Los críticos advierten de que, bajo el argumento de la libertad de elección, se esconde una estrategia para monetizar la soledad y la hipersexualización digital, con potenciales consecuencias en la salud mental y en la normalización de conductas adictivas.
Algunos analistas señalan que las nuevas funciones que podrían incorporarse —avatares personalizables, simulaciones de pareja, conversaciones eróticas o cuerpos generados a medida— podrían marcar un punto de inflexión en la expansión de la pornografía digital. El riesgo, sostienen, no es solo la facilidad de acceso, sino la creación de entornos virtuales que sustituyan el contacto humano y fomenten vínculos afectivos con máquinas.
La campaña del Ministerio de Igualdad
Mientras tanto, en España el Ministerio de Igualdad ha lanzado la campaña “Por no hablar”, centrada en alertar sobre las consecuencias del consumo de pornografía. Con mensajes como “El porno genera expectativas irreales”, “contiene alto contenido violento”, “erotiza la violencia” o “instaura modelos de relación basados en la dominación masculina”, la iniciativa busca promover una educación sexual que contrarreste la influencia de los contenidos pornográficos en la construcción de la identidad y el deseo.
El contraste resulta llamativo: mientras el Estado español trata de desincentivar el consumo de pornografía y fomentar la reflexión sobre sus efectos, una de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo abre la puerta a una nueva forma de consumo erótico automatizado y despersonalizado. De momento, ningún gobierno ha criticado o anunciado medidas específicas para evaluar el impacto ético y psicológico de esta decisión.
La paradoja televisiva
Teniendo en cuenta el contexto general, resulta sorprendente la decisión de la televisión pública española de llevar a su prime time el programa La Revuelta (anteriormente llamado La Resistencia). Durante años, el programa original se autodefinió como «porno friendly«, defendiendo abiertamente la pornografía e incluyendo entrevistas de gran difusión con las principales estrellas del porno españolas.
La irrupción de la inteligencia artificial en el terreno de la sexualidad abre un debate de fondo sobre los límites entre la libertad individual, la ética tecnológica y la salud pública. En un mundo donde la IA está cada vez más presente, la pregunta sigue siendo inevitable: ¿debemos promover la pornografía, tolerarla o prohibirla? ¿Es la pornografía inofensiva?

 
							 
						
 
							 
					 
		


