Vaticano

«Claridad doctrinal, gobierno fuerte y nombramientos bien pensados» las expectativas de George Weigel para el nuevo papado

Entrevista al famoso biógrafo de Juan Pablo II, George Weigel, sobre León XIV y sus expectativas en el pontificado.

OSV / Omnes·11 de mayo de 2025·Tiempo de lectura: 3 minutos
george weigel

@CNS photo/Paul Haring

Por Paulina Guzik, OSV News

Han pasado sólo unos días desde la elección del Papa León XIV, pero el 266° sucesor de Pedro ya ha dado una pista del estilo de su papado, desde su tradicional vestimenta papal en el día de su elección hasta su primera homilía en la Capilla Sixtina el 9 de mayo y su discurso a los cardenales el 10 de mayo.

Preguntamos a George Weigel, biógrafo estadounidense del papa polaco san Juan Pablo II, sobre lo que nos revelan los primeros días de su papado sobre el Papa León XIV, cómo, como misionero estadounidense, puede influir en el mundo y sobre sus propias esperanzas para el papado. Weigel es un destacado investigador principal del Centro de Ética y Políticas Públicas de Washington.

¿Cuál fue su reacción ante la elección del Papa León XIV, el primer Papa norteamericano?

—Dado que el Papa León ha pasado gran parte de su vida ministerial en Latinoamérica, no pensé instintivamente en él como un «Papa norteamericano», a pesar de haber nacido en Chicago. Creo que ha habido una tendencia a exagerar este asunto nacional en los primeros días del pontificado. Es una novedad interesante que ahora tengamos un Papa nacido en Estados Unidos, pero lo que realmente demuestra es que el origen nacional no tiene importancia en la búsqueda de un sucesor de Pedro en el siglo XXI.

¿Qué nos dice la primera homilía y la aparición en la Misa y en el balcón sobre el tipo de papado que nos espera?

—Me pareció que el Papa León se presentó muy bien, demostrando que comprende la naturaleza de su cargo. No creo que vaya a ser un Papa con peculiaridades personales.

¿Cómo puede el Papa León XIV influir en Estados Unidos? ¿Qué se necesita del Papa respecto a su país?

—Lo que las partes vitales de la Iglesia en los EE. UU. buscarán es lo que buscarían de cualquier Papa, independientemente de dónde nació: apoyo y afirmación de la nueva evangelización y sus esfuerzos por convertir una cultura profundamente confundida; una comprensión de que las partes vivas de la Iglesia en los EE. UU. abrazan el catolicismo en su totalidad, no un catolicismo light; y estímulo para continuar el trabajo católico en la construcción de una cultura de vida y la resistencia a la cultura de la muerte.

¿Cómo puede el Papa León XIV influir en el mundo como estadounidense y como misionero?

—El Papa León es un hombre muy inteligente, por lo que debe saber que la gran crisis de nuestro tiempo reside en la idea misma de la persona humana. ¿Existen presunciones en la condición humana, cuya comprensión conduce a la felicidad personal y a la solidaridad social, o es todo plástico y maleable, de modo que podemos cambiar lo que somos y quiénes somos mediante actos de voluntad? El mejor servicio que el nuevo Papa puede brindar al mundo es enseñarle, o en algunos casos recordarle, la visión bíblica de quiénes somos y hacia dónde debemos ir: somos creaciones, no accidentes; y estamos destinados a la gloria con Dios, quien es la razón última de nuestra existencia.

¿Cuáles son sus esperanzas para este papado?

—Claridad en la enseñanza doctrinal y moral, buen gobierno, nombramientos bien pensados ​​para el episcopado y el Colegio Cardenalicio, fomento del discipulado misionero y defensa de los cristianos perseguidos, todo lo cual surgirá de un testimonio audaz de Cristo. En cuanto a la política mundial, lo mejor que este papa, o cualquier papa, puede hacer es seguir el ejemplo de Juan Pablo II y convocar a la gente a una valentía que trascienda el partidismo y el nacionalismo estrecho, y que llame a la agresión y al mal por lo que son.

El autorOSV / Omnes

Leer más
Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica