Junno Arocho Esteves, OSV News
El Santuario de santa Teresa de Lisieux ha planeado eventos en Francia para celebrar a lo largo del Año Santo a ‘la pequeña flor’, conocida así cariñosamente. Y en mayo, podrán venerarse las reliquias de santa Teresa de Avila, la gran doctora, lo que no sucedía desde 1914.
Los eventos de santa Teresa de Lisieux culminan con la celebración el 17 de mayo para conmemorar el 100 aniversario de la canonización de la famosa santa francesa.
El mismo mes, las reliquias de santa Teresa de Ávila se abrirán al público para su veneración por tercera vez en más de cuatro siglos. Será del 11 al 25 de mayo. El evento sigue a un estudio de un año de las reliquias de la santa por parte de investigadores. Encontraron su cuerpo incorrupto desde su muerte en 1582.
La ‘historia de un alma’
El santuario francés ha dicho que la “historia de la vida y la posteridad de Therese” ha inspirado los eventos espirituales y culturales planeados para el año “con el tema de la alegría en la santidad”.
La santa era la más joven de nueve hijos. Nació en 1873, hija de los santos Luis Martín y Celia Guerin, que la llamaron Marie-Françoise-Thérèse Martin. Al igual que sus hermanas mayores, se unió a las hermanas carmelitas en 1888 a la edad de 15 años, tras aprobarlo su obispo. Tomó el nombre de Hermana Teresa del Niño Jesús y el Santo Rostro.

Creció su deseo de santidad
Su deseo de santidad no hizo más que crecer durante su tiempo como hermana carmelita. En su autobiografía, ‘La historia de un alma’, a menudo se comparaba con otros santos. Y a menudo dudaba de que alguna vez pudiera obtener su grado de santidad.
«Sabes que siempre ha sido mi deseo convertirme en una santa. Pero siempre he sentido, al compararme con los santos, que estoy tan lejos de ellos como el grano de arena. Un grano que el transeúnte pisotea, alejado de la montaña cuya cumbre se pierde en las nubes», escribió.
Sin embargo, esto no le impidió buscar “un medio para llegar al Cielo por un pequeño camino”. En él la monja carmelita esperaba obtener la santidad a través de pequeños actos de santidad.
Murió a los 24 años diciendo: “Dios mío, te amo”
«Debes practicar las pequeñas virtudes. Esto a veces es difícil, pero Dios nunca rechaza la primera gracia: coraje para la autoconquista. Y si el alma corresponde a esa gracia, de inmediato se encuentra a sí misma a la luz del sol de Dios», escribió.
«No estoy muriendo, estoy entrando en la vida», escribió a su hermano espiritual misionero, el padre M. Bellier, antes de morir en 1897 de tuberculosis con 24 años. Sus últimas palabras fueron: “Dios mío, te amo”.
Autobiografía, canonización, Doctora de la Iglesia
Debido al impacto de la autobiografía de Thérèse, que se publicó un año después de su muerte, el proceso de canonización se abrió en 1914, y el 17 de mayo de 1925 fue canonizada por el Papa Pío XI.
En 1997, san Juan Pablo II la declaró Doctora de la Iglesia. En su carta apostólica ‘Divini Amoris Scientia’, (La ciencia del amor divino), san Juan Pablo II dijo que santa Teresa no tenía “un verdadero y propio corpus doctrinal”. Pero sus escritos mostraban “un particular resplandor de doctrina”. Esto presentaba “una enseñanza de eminente calidad”.
Por otra parte, el Papa Francisco publicó el 15 de octubre de 2023 la Exhortación Apostólica ‘C’est la confiance’, que pueden ver aquí, con ocasión del 150 aniversario de su nacimiento.
Santa Teresa de Jesús, mística, reformadora
El estudio de los restos de santa Teresa de Ávila, aprobado por el Vaticano, fue llevado a cabo por médicos y científicos italianos en agosto de 2024.
El padre Marco Chiesa, postulador general de la Orden de los Carmelitas Descalzos, estuvo presente cuando se abrió el relicario de plata que contenía sus reliquias. Dijo que el cuerpo estaba “en las mismas condiciones que cuando se abrió por última vez en 1914”.
Tras concluir el estudio, la Orden de los Carmelitas Descalzos en España anunció que las reliquias se abrirían al público para su veneración del 11 al 25 de mayo. Lugar: la Basílica de la Anunciación en Alba de Tormes.
Según el sitio de noticias local español, ‘Salamanca Al Día’, los Carmelitas dijeron que el próximo evento era “histórico y único”, y que no volvería a ocurrir durante mucho tiempo.
“Esperamos que sea una razón para que los peregrinos se acerquen a Jesucristo y a la iglesia. Una evangelización para todos los visitantes y un mayor conocimiento de santa Teresa de Jesús. Para enriquecernos a todos con el ejemplo de su vida mientras invocan su intercesión”, dijeron los Carmelitas.

Renovación de la vida espiritual y monástica
La exposición, reportada en ‘Salamanca Al Día’, es parte de un proceso de reconocimiento canónico autorizado por el Papa Francisco que comenzó en 2022. Y que concluirá el 26 de mayo, el día después de la exposición, y sus restos serán devueltos a su tumba.
Teresa de Ávila jugó un papel clave durante la Contrarreforma en el fomento de la renovación de la vida espiritual y monástica y también en la reforma de la Orden Carmelita. Su llamado a un regreso a un estilo de vida más contemplativo inspiró a muchos, incluido san Juan de la Cruz, con quien fundó los Carmelitas Descalzos.
Doctora de la Iglesia, “determinada determinación”
Conocida por sus escritos teológicos sobre la vida espiritual, como «El Castillo Interior» y «El Camino de la Perfección», fue proclamada Doctora de la Iglesia por san Pablo VI en 1970.
En un mensaje de video de 2021 que conmemora el 50 aniversario de la proclamación de santa Teresa de Ávila como doctora de la iglesia, el Papa Francisco dijo que “era sobresaliente en muchos sentidos”.
«Sin embargo, no se debe olvidar que su reconocida relevancia en estas dimensiones no es más que la consecuencia de lo que era importante para ella. Su encuentro con el Señor, su ‘determinada determinación’, como ella dice, de perseverar en unión con Él a través de la oración».
————–
Junno Arocho Esteves escribe para OSV News desde Malmö, Suecia. Este texto es traducción de un artículo publicado primero en OSV News. Pueden encontrar el artículo original (en inglés) aquí.