Evangelización

Santas Juliana de Lieja, Crescencia Höss, Irene, y san Vicente Ferrer

La Iglesia celebra el 5 de abril a santa Juliana de Lieja, impulsora de la solemnidad del Corpus Christi ante el Papa Urbano IV. También a la alemana santa María Crescencia Höss, santa Irene y al español de Valencia san Vicente Ferrer.  

Francisco Otamendi·5 de abril de 2025·Tiempo de lectura: 2 minutos
Santa Juliana de Lieja.

Santa Irene con una custodia, de Peter Paul Metz, en la Iglesia parroquial católica de San Gordiano y Epímaco, Merazhofen, Leutkirch im Allgäu, Ravensburg (Alemania), (Foto Andreas Praefcke, Wikimedia commons / Creative commons).

La liturgia ha situado en el santoral católico el 5 de abril a la religiosa belga santa Juliana de Mont Cornillon (Lieja), que promovió con otras monjas la fiesta del Corpus Christi. También celebra a otra mujer, la germana santa María Crescencia Höss, primero tejedora y luego franciscana. Y al valenciano evangelizador san Vicente Ferrer, que predicó durante treinta años por el norte de España, el sur de Francia, Italia y Suiza.

A mediados del siglo XIII, el movimiento eucarístico en Flandes  era muy activo contra la difusión de herejías. Allí, la religiosa belga santa Juliana de Mont Cornillon (Lieja) y otras monjas tuvieron al parecer visiones místicas. El Señor les hizo comprender la ausencia en la Iglesia de una solemnidad en honor del Santísimo Sacramento. 

Según explicó Benedicto XVI, la buena causa de la fiesta del Corpus Christi “conquistó también a Santiago Pantaleón de Troyes, que había conocido a la santa durante su ministerio de archidiácono en Lieja. Fue precisamente él quien, al convertirse en Papa con el nombre de Urbano IV, en 1264 quiso instituir la solemnidad del Corpus Christi».

San Vicente Ferrer, dominico 

San Vicente Ferrer nació en Valencia el año 1350 y fue bautizado en la parroquia de san Esteban. Miembro de la Orden de Predicadores (dominicos), enseñó Filosofía y Teología en la misma ciudad del Turia –en la actual capilla del Santo Cáliz de la catedral– y en otros lugares. Evangelizó muchas regiones de España y Europa en defensa de la fe y la unidad de la Iglesia, y también en favor de la paz. Tuvo fama de obrar milagros.

Murió en Vannes (Bretaña, Francia) el 5 de abril de 1419, y allí se conservan sus reliquias.  Acudió tanta gente a darle un último adiós que en tres días no se le pudo dar sepultura. Fue canonizado el 29 de junio de 1455 por el Papa Calixto III. Es patrono de la Comunidad Valenciana, y aunque el 5 de abril es su memoria litúrgica, su solemnidad y fiesta popular en la capital valenciana se realiza el segundo lunes de Pascua, el 28 de abril este año.

Religiosos y mártires 

Otros santos y beatos del 5 de abril son María Crescencia Höss, de familia humilde de Baviera, a la que el Señor concedió experiencias místicas en el monasterio franciscano en el que fue portera, maestra de novicias y superiora. La mallorquina santa Catalina Thomas y las macedonias mártires santa Irene y sus hermanas Ágape y Quionia, en la actual Grecia. También el beato español, palentino, Mariano de la Mata Aparicio, sacerdote agustino, que murió en Sao Paulo en 1983.

El autorFrancisco Otamendi

Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica