Evangelización

San Juan de Dios, amor y cuidado de los enfermos

La Iglesia celebra el 8 de marzo a San Juan de Dios, fundador de la Orden Hospitalaria del mismo nombre. Por su amor y cuidado a los enfermos, fue proclamado en 1886 patrono de los hospitales y de los enfermos, y de los enfermeros. En 2025 la Orden conmemora el 475 aniversario de su muerte con un Jubileo Hospitalario de la Esperanza.  

Francisco Otamendi·8 de marzo de 2025·Tiempo de lectura: 2 minutos
Foto Basílica San Juan de Dios, Granada.

Frontal de la Basílica de San Juan de Dios de Granada (España), con la estatua del santo (Creative commons - Wikimedia commons).

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios conmemora este año 2025 el 475 aniversario de la muerte de San Juan de Dios, motivo por el cual la Santa Sede ha concedido a la institución la celebración de Año Jubilar. La apertura oficial del Jubileo y de la Puerta Santa en la Basílica tiene lugar hoy, 8 de marzo, en la Basílica de San Juan de Dios de Granada, donde descansan los restos del santo, copatrón de Granada.

San Juan de Dios, Juan Ciudad, nació en 1495 en un pequeño pueblo portugués: Montemor o Novo, en el Alentejo (reino de Portugal). En su adolescencia fue zagal y pastor de ganados. Hasta los cuarenta años, ya en Granada (España), trabajó en diversos oficios, y fue librero. Un día escuchó a san Juan de Ávila y sufrió una conmoción espiritual. Le tomaron por loco y fue ingresado en el Hospital Real, con tratamiento de enajenado. 

Con los enfermos que casi nadie quiere

Juan se acerca a los enfermos que casi nadie quiere. Toma conciencia de su misión. Tras dejar el hospital, pues no había locura alguna, acudió a la dirección espiritual del maestro Juan de Ávila. Peregrinó a Guadalupe, y en Granada comenzó a recibir pobres y enfermos, y a rogar limosnas para sostenerlos. El obispo de Tuy le sugiere el nombre de Juan de Dios y vestir una túnica basta como hábito.

Pronto se le unen algunos compañeros. Viaja a Castilla para recaudar fondos para su hospital. Una pulmonía tras arrojarse al río Genil para salvar a un muchacho que se ahogaba, debilita su salud y fallece en Granada el 8 de marzo de 1550. Tras su muerte, sus primeros compañeros le trasladan a lo que hoy es el Hospital de San Juan de Dios de Granada. Como la Regla escrita llegó más tarde, se ha hablado de un nacimiento ‘póstumo’ de la Orden. Fue canonizado en 1690. 

El autorFrancisco Otamendi

Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica