Evangelización

San Estanislao de Cracovia, y beatas Elena Guerra y Sancha de Portugal

La Iglesia celebra el 11 de abril a san Estanislao, obispo de Cracovia, mártir, que defendió la libertad de la Iglesia y las costumbres cristianas. También a las beatas Elena Guerra, italiana, y Sancha de Portugal, y al beato inglés Jorge Gervase. Santa Gema Galgani murió el 11 de abril de 1903, pero su fiesta principal es el 14 de mayo.  

Francisco Otamendi·11 de abril de 2025·Tiempo de lectura: 2 minutos
Catedral Wawel, Cracovia.

Catedral Wawel, en Cracovia (Ingo Mehling, Creative commons, Wikimedia commons).

La liturgia celebra hoy a san Estanislao de Cracovia, obispo y mártir. También a las beatas Elena Guerra, muy devota del Espíritu Santo, y Sancha de Portugal, que renunció al matrimonio y quiso vivir consagrada. 

Aunque el 11 de abril es la fecha del “dies natalis” (dia del nacimiento al cielo), de la joven italiana Santa Gema Galgani, su fiesta se celebra el 14 de mayo, informan los PP. Pasionistas del Santuario de Santa Gema en Madrid, y la archidiócesis madrileña, por lo que ese día se hablará de ella.

Entre otros santos, la Iglesia celebra hoy al beato inglés Jorge Gervase. Secuestrado por piratas, sirvió luego a la Armada española y se ordenó sacerdote en 1603. Tras ingresar en los benedictinos, admitió que era sacerdote y monje y se negó a prestar juramento al rey Jacobo I. Le ahorcaron en la Torre de Londres.

San Estanislao excomulgó al rey y fue martirizado

San Estanislao (1030-1076, Polonia), enviado por sus padres a estudiar a París y a Lieja, se ordenó sacerdote a su vuelta, y fue colaborador del obispo monseñor Sula. Según las informaciones, hacía penitencia y leía y meditaba las Escrituras en la oración. A su muerte, sucedió al obispo en la diócesis por orden del Papa Alejandro II, aunque no lo deseaba.

El obispo Estanislao reprochó públicamente al rey Boleslao II su vida licenciosa, y el rey prometió al obispo cambiar su conducta. Sin embargo, el rey secuestró a la esposa de un noble, y ante la amenaza de excomunión, el rey le acusó en un tema de compra de terrenos para la diócesis. San Estanislao le excomulgó, y el propio rey mató al obispo. Los fieles recogieron sus restos, porque para ellos ya era santo. Fue canonizado en 1253 por Inocencio IV, señala la web oficial vaticana. 

Tras la confirmación por el Papa de la excomunión, el rey se arrepintió y, de camino a Roma, se recluyó en un monasterio benedictino, donde pasó el final de su vida como hermano laico. La catedral de Wawel, catedral de San Wenceslao y San Estanislao, es un resumen de la historia de Polonia. 

El autorFrancisco Otamendi

Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica