– Jenna Marie Cooper, canonista y virgen consagrada
P.: Hace poco leí su respuesta a la pregunta: “¿Es válido el vino de iglesia sin alcohol para la consagración?”. En tu respuesta citabas el Derecho canónico que habla de la ‘materia válida’ para la celebración de la Eucaristía. Esto me trajo rápidamente a la mente el trastorno celíaco severo de mi esposa.
Mi pregunta es: ¿Es absolutamente imprescindible utilizar trigo como componente para la celebración de la Eucaristía? A ella le han dicho que debe haber un componente de trigo y le han ofrecido una ‘hostia baja en gluten’ en lugar de la hostia normal. Estamos un poco confusos en cuanto a por qué no se puede ofrecer una ‘hostia completamente libre de gluten’. ¿Seguro que Jesús no habría propuesto algo tan importante como esto, que haría enfermar a sus seguidores?
Diversas manera de recibir la Sagrada Comunión
R.: Es cierto que el trigo real debe ser utilizado en una celebración válida de la Eucaristía, pero hay diversas maneras de recibir la Sagrada Comunión, incluso como católico con una intolerancia severa al gluten.
El canon 924 del Código de Derecho Canónico trata de la materia válida -es decir, la ‘materia’ física necesaria para que un sacramento ‘funcione’- para ambas especies de la Eucaristía. Con respecto al pan que ha de convertirse en el cuerpo de Cristo, el canon nos dice que “el pan debe ser sólo de trigo, y recién hecho, para que no haya peligro de corrupción (es decir, de deterioro)”.
Dado que el pan eucarístico debe estar hecho de trigo, y dado que el trigo contiene fundamentalmente gluten, no parece posible tener un Pan eucarístico completamente libre de gluten. La mayoría de las veces, cuando vemos productos de pan verdaderamente sin gluten en otros contextos no sacramentales, estos panes están hechos de algún grano como arroz o maíz que naturalmente no contienen gluten. Como estos granos no son trigo, no se pueden utilizar.
Precisiones del cardenal Ratzinger
Del mismo modo, si hubiera una manera de eliminar todo el gluten de un producto de trigo, sería cuestionable si seguiría siendo ‘trigo’ en un sentido significativo. Éste es muy probablemente el razonamiento reflejado en la carta de 2003 del entonces cardenal Joseph Ratzinger (que más tarde se convertiría en el Papa Benedicto XVI) de la Congregación de la Doctrina de la Fe cuando afirma: “Las hostias completamente exentas de gluten no son materia válida para la celebración de la Eucaristía”.
Sin embargo, esta misma carta continúa señalando que: “Las hostias bajas en gluten (parcialmente sin gluten) son materia válida, siempre que contengan una cantidad de gluten suficiente para obtener la confección del pan sin la adición de materias extrañas y sin el empleo de procedimientos que alteren la naturaleza del pan.”.
Recibir la Comunión del cáliz
Hay empresas que producen hostias ultra bajas en gluten que muchos católicos celíacos pueden tolerar. Pero incluso aquellos celíacos que no pueden tomar ni siquiera trazas de gluten pueden recibir la sagrada Comunión del cáliz. Como nos dice la citada carta de 2003: “Un laico afectado de celiaquía, que no pueda comulgar bajo la especie del pan, incluidas las hostias con bajo contenido en gluten, puede comulgar sólo bajo la especie del vino”.
Aquí es bueno señalar que nosotros, como católicos, creemos en la doctrina de la concomitancia, lo que significa que Jesús está plenamente presente –cuerpo, sangre, alma y divinidad– en cualquiera de las dos especies eucarísticas. Esto significa que un católico no está recibiendo ‘menos Jesús’ si, por ejemplo, sólo puede recibirlo del cáliz.
Los sacramentos, dones de Dios
Dicho esto, comprendo que estas reglas y distinciones puedan parecer algo puntillosas e incluso un poco fuera del carácter del Jesús que conocemos por los Evangelios como generoso y comprensivo. Pero creo que esto forma parte del gran misterio de los sacramentos en general.
Es decir, como Iglesia hemos recibido los sacramentos como dones de Dios “tal cual”. Podemos usar lo que sabemos con seguridad para discernir los parámetros de lo que es válido y apropiado en su celebración, pero no podemos editarlos según nuestras propias ideas de lo que sería mejor. Pueden enviar sus preguntas a [email protected].