Evangelización

Beato Fray Angélico, el dominico que predicaba con el pincel

Fray Juan da Fiesole, dominico, cuyo nombre de laico era Guido di Pietro, y hoy es conocido como beato Fra o Fray Angélico, expresó su oración en bellas pinturas de crucifixiones, vírgenes o anunciaciones. Se dice que ejercitaba el arte de predicar con el pincel. Fue beatificado por san Juan Pablo II en 1982, y la Iglesia le celebra el 18 de febrero.  

Francisco Otamendi·18 de febrero de 2025·Tiempo de lectura: < 1 minuto
Descendimiento de Cristo. Fra Angelico.

Descendimiento de Cristo, de Fra Angelico (Wikimedia Commons).

Fray Angélico nació en Vicchio (Toscana) en 1400, y desde joven, mostró una especial predisposición para el dibujo y la miniatura junto a otros artistas de la escuela florentina, apreció la belleza, y percibió una llamada a dedicar su vida a Dios. 

Junto a su hermano Benedicto, Guido entró al convento dominico de Fiesole y, pronto, la oración y el estudio se fueron traduciendo en imágenes. “Quien hace las cosas de Cristo, debe vivir con Cristo siempre”, repetía fray Juan da Fiésole. No iniciaba nunca una pintura sin haber antes rezado, se asegura. Predicó a través de su obra en Fiésole, Florencia, Roma y Orvieto. Durante el periodo fiesolano (1425-1438) pintó las tablas de la ‘Anunciación’ (Museo del Prado) y la ‘Coronación’ (Museo de Louvre) para la iglesia del convento. 

Algunos testimonios de su arte son los frescos en el convento de San Marcos en Florencia, en el propio Vaticano, donde fue llamado en 1445 por el Papa Eugenio IV. Le proponen ser nombrado arzobispo de Florencia, pero declina el cargo en favor de su prior san Antonino. Tras regresar a Fiesole, le eligen prior, pero no acepta nuevos encargos, y fallece en Roma. El cuerpo del beato dominico fue inhumado en Santa Maria Sopra Minerva (Roma).

El autorFrancisco Otamendi

Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica