La Biblia es como “el alma de la teología”, y columna vertebral espiritual de la práctica religiosa cristiana. No es de extrañar, en consecuencia, que decenas de cantantes y grupos musicales se hayan inspirado en la Biblia para componer y cantar famosas canciones que han impactado a tanta gente. Aquí van 15 canciones de inspiración bíblica para disfrutar.
¿Qué tienen en común U-2, Elvis Presley, Justin Bieber, Karol G, The Birds, Matt Maher, Leonard Cohen, Hakuna Group Music o Iñigo Quintero? Una respuesta es ésta: se han inspirado, con mayor o menor intensidad, en episodios bíblicos. Tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, y de los Evangelios.
Sobre gustos no hay nada escrito…
En esos temas laten su fe y sus dudas de fe, la búsqueda y la necesidad de Dios, salmos del antiguo Testamento, la Eucaristía, la Iglesia… Podrían haber sido muchos más. En las redes sociales podrán comentarlo, subsanar olvidos, o contrastar gustos.
Un breve comentario. Incluir una canción en este TOP 15 no implica poner en una peana al autor o autores. Las canciones reflejan procesos vitales (con sus sentimientos, y razones) para acercarse a la fe en Dios, a esperar en Él, con claridades y oscuridades. Ahí van.
1. ‘Lord I need you’. Matt Maher. Necesidad de Dios
Matt Maher explicó en esta entrevista a WJTL Radio el significado que tiene para él la canción Lord I need you. Los versos que cantaba se volvieron aún más conmovedores el día que tuvo a su hijo. De repente, Matt tenía en sus manos a un bebé indefenso y muy necesitado.
Maher recuerda el verso ‘every hour, I need you’ (cada hora, te necesito) mientras alimentaba a su bebé, le cambiaba los pañales y cuidaba de él. Reflexionó sobre lo que realmente significaba para los cristianos necesitar a Dios.
2. – ‘40’. U2, Bono. Esperanza en la ayuda divina
Tienen aquí ’40’, en la que el mítico grupo irlandés, con numerosas canciones inspiradas en la Biblia, le puso música al salmo 40: ‘Él puso mis pies en la roca e hizo mis pisadas firmes. Se inclinó y escuchó mi llanto… Cantaré una nueva canción, ¿cuánto tiempo?, ¿Cuánto más?’
Están en Chicago, y con apelaciones incluso al tráfico, Bono refleja con el bíblico salmo 40 la experiencia de esperar con constancia la ayuda de Dios y ser rescatado del ‘barro cenagoso’. U2 cerró numerosos conciertos en los 80 y 90 con esta canción.
3. ‘Holy’. Justin Bieber. Fe y esperanza
El cantante publicó en 2020, en plena pandemia, el tema ‘Holy’ (Santa, santo), que bien podría haberse titulado ‘On God’ (En Dios). La fe cristiana siempre ha sido importante para el joven canadiense Justin Bieber, que tiene, o tenía tatuada en su pecho la frase ‘Son of God’ (hijo de Dios).
Con ‘Holy’, Bieber se estrenó en la música cristiana junto al rapero Chance The Rapper, hablando sobre fe y esperanza. Justin es un obrero que pierde su trabajo, y canta que siempre hay que mantener la fe.
4. ‘His Hand In Mine’. Elvis Presley. Fe en Dios.
El rey del rock and roll compartió su lado más profundo al interpretar ‘Peace in the valley’, un himno cristiano que le encantaba a su madre. En los primeros versos de su canción ‘His hand in mine’ (Su mano en la mía), se ve la hondura de esta canción, inspirada en el salmo 23.
5. ‘Gracias a ti’. Karol G. Confianza en Dios
La colombiana Karol G también tiene una canción dedicada a Dios, ‘Gracias a ti’. Ahí recuerda que “cuando caí y me perdí, Señor, gracias por levantarme y demostrarme que no hay nada en el mundo que tú y yo juntos no podamos resolver. Gracias por entrar a mi vida y tomar el control, no te vayas, no quiero volver a estar sin ti’.
Tras sus recientes éxitos, Karol G deseaba enviar un mensaje de fe y confianza a sus seguidores, y daba gracias a Dios por las bendiciones que había llevado a su vida.
6. ‘Viva la vida’. Coldplay. Fugacidad del poder
‘Vida la vida’ y Chris Martin han registrado más de 600 millones de reproducciones en Spotify, y sigue siendo uno de los sencillos de la banda con mejor clasificación de todos los tiempos.
En la letra de ‘Vida la vida’ se puede ver que quizá Martin y sus colegas saben las claves y los porqués. “Descubrí que mis castillos se apoyaban. Sobre pilares de sal y pilares de arena. Escucho las campanas de Jerusalén tocando. Los coros de la caballería romana están cantando. Sé mi espejo, mi espada y escudo”.
Se habla en el trasfondo de una referencia a una pintora enferma, Frida Kahlo, postrada en cama antes de fallecer. Un mensaje de Coldplay: si quieres paz, sé paz; si quieres amor, sé amor. Canto a la vida en tantas marchas.
7. ‘Aleluya’. Leonard Cohen. Alabanza a Dios
Se han escuchado en ocasiones debates sobre esta canción de Leonard Cohen, ‘Hallelujah, en particular sobre la oportunidad de escucharla en la liturgia de la Misa. La canción se refiere a un adulterio contado en la Biblia (del rey David y Betsabé, la mujer de Urías), por el que el rey se arrepintió y pidió perdón (Salmo 51, Miserere). Antes, recibió ayuda del profeta Natán. Pueden ver aquí la catequesis del Papa Francisco sobre este salmo 51, el pecado del rey David y el perdón de Dios.
La popularidad de la canción, con sus numerosas versiones, es grande. Leonard Cohen, de religión judía, falleció en 2016. En Aleluya había escrito: “Compareceré ante el Señor de la Canción. Con nada en mi lengua excepto Aleluya”.
8. – ‘Dulce locura’. Batah. Eucaristía.
El canal se llama Batah (Confianza, en hebreo), e incluye canciones cómo ésta sobre la Eucaristía, ‘Dulce locura’, y versiones de grupos y cantantes. El nombre refleja la voluntad de dejar todo en las manos de Dios y así, viviendo confiados, ser felices en Él.
9. ‘Beautiful things’. Benson Boone. Súplica a Dios.
Beautiful things (Cosas hermosas), es como una súplica a Dios, una oración. Benson Boone dice que agradece a Dios todos los días la chica que le envió, pero sabe que las cosas que Él le dio puede quitárselas. “Pero no hay hombre más aterrorizado. Que el hombre que corre el riesgo de perderte. Oh, espero no perderte. Por favor, quédate. Te quiero, te necesito, oh, Dios. No quites estas cosas hermosas que tengo. Por favor, quédate. Te quiero, te necesito, oh, Dios”.
10. ‘He turned the water into wine’. Johnny Cash. Milagros de Jesús.
He turned the water into wine, «Convirtió el agua en vino», se llama esta canción de Johnny Cash escrita durante un viaje a Tierra Santa con su esposa hace unas décadas, en 1968. Fueron a Canaán, y en una pequeña iglesia había una cisterna con agua del mismo lugar que utilizó Jesús para convertirla en vino. Todo le inspiró, cuenta Aleteia, y escribió la canción al regresar a Tiberíades.
En la letra, Johnny Cash no sólo se refiere a la conversión del agua en vino. «Caminó sobre las aguas del Mar de Galilea, gritó y calmó la marea. Sanó al leproso y al cojo, alimentó a la multitud hambrienta. Sanó al leproso y al cojo. Convirtió el agua en vino».
11. ¡Turn, turn, turn!. The Byrds. Eclesiastés.
El título se traduce literalmente como ¡Gira, gira, gira!, pero también tiene un subtítulo: ‘To Everything There Is A Season’ («Hay una temporada para todo»). “Un tiempo de nacer y tiempo de morir / Tiempo de plantar, un tiempo de cosechar / Tiempo de matar y tiempo de curar / Tiempo de llorar y tiempo de reír”.
La canción fue compuesta por el cantautor de música folk Pete Seeger, que tomó la letra casi textualmente del tercer capítulo del Libro de Eclesiastés, en el que el rey Salomón contempla el sentido de la vida, de Dios y la eternidad.
12. ‘Que todos sean uno’. Luispo y Trigo 13. Unidad.
“Nuestra música habla de cómo Cristo nos ha descolocado, nos ha vuelto la vida patas arriba y nos ha puesto en el corazón el deseo de que otros le conozcan”. Así lo contaron hace año y medio Ana Zornoza y Mónica Marín, integrantes y fundadoras del grupo musical católico Trigo 13, que lanzaron ‘Que todos sean uno’.
‘Trigo’ por la parábola del sembrador, y ‘trece’ porque Jesús tenía doce apóstoles… y tú puedes ser el décimotercero’, manifestaron. Luispo es sacerdote del Opus Dei, y Trigo 13 está vinculado a la ONG Jatari, con proyectos misioneros y de voluntariado en Perú y España.
13. ‘Sencillamente’. Hakuna Group Music. Creer en Dios.
‘Sencillamente‘ es la canción más escuchada de Hakuna Group Music, junto con ‘Huracán’, un verdadero ‘huracán’ en la JMJ de Lisboa. “Creo, Señor, sencillamente. Porque creer es confiar. ¡Y cómo me gusta creerte. Sintiendo dudas”, dice la canción. En este TOP 15 se ha incluido ‘Sencillamente’, aunque podrían haberse incluido otras del mismo grupo, como ‘Noche’, o ‘Forofos’. “Queremos contar al mundo una verdad que vivimos y llevamos muy dentro”, dice Hakuna.
14. ‘We are the world’, USA for África, USA for Haití. Solidaridad.
We Are the World (Somos el mundo) es una canción solidaria con algunos países africanos debido a la hambruna, escrita por Michael Jackson y Lionel Richie en 1985. La produjo Quincy Jones y se grabó en enero por más de 40 importantes cantantes. Entre ellos, Ray Charles, Lionel Richie, Bruce Springsteen, Diana Ross, Michael Jackson, Billy Joel, Stevie Wonder, Kenny Rogers, Cyndi Lauper o Bob Dylan, con Phil Collins en la percusión.
El supergrupo se denominó USA For África. La canción tuvo un éxito enorme. En 2010 hubo una versión For Haití, y existe también una en español, ‘Somos el mundo’, con cantantes latinos como Shakira, Thalía, Paulina Rubio, Vicente Fernández, Natalia Jiménez, Ricky Martin, Daddy Yankee, Cristian Castro y Jon Secada, entre otros.
15. ‘Si no estás’. Iñigo Quintero. Relación con Dios.
El tema ‘Si no estás’ lanzó a la fama en 2023 a Iñigo Quintero, alcanzando el número uno en las listas de España, Francia, Alemania, Austria, Países Bajos y Suiza, entre otros, y llegando también al codiciado top 1 global de Spotify.
En una entrevista en Cope, Iñigo Quintero reconoció que en la canción hablaba sobre su relación con Dios, «de las cosas que tengo dentro, de Dios, escribirle a Él, o sobre Él».