¿Dónde es “casa”?

“Casa” es el sitio que tiene un techo y paredes, en cuyo interior nos sentimos resguardados; pero casa es también el lugar donde somos acogidos sin objeciones en época de persecuciones, guerra o hambre. Donde somos curados.

12 de diciembre de 2017·Tiempo de lectura: 2 minutos

Dostoievski, en “Crimen y castigo”, pone en boca de uno de sus personajes estas palabras: “Todo hombre debería tener un lugar adonde ir”. Y en poquísimas palabras consigue concentrar la medida de la necesidad infinita inscrita en nuestras fibras más profundas: la necesidad y el deseo de una casa.

Y “casa” es la que tiene un techo y paredes, en cuyo interior podemos sentirnos resguardados, ser hasta el fondo nosotros mismos sin ficciones; pero casa es también el lugar donde somos acogidos sin objeciones cuando atravesamos dificultades o huimos de situaciones de guerra, hambre, persecución; el lugar donde somos curados, una trama de relaciones buenas y especiales para nosotros.

Partiendo de aquí, para facilitar su tarea de responder a las necesidades concretas de las personas que viven en el mundo situaciones de vulnerabilidad, AVSI ha planteado la campaña Tende 2017-2018 sobre una pregunta: ¿dónde es “casa”?, que provoca e invita a apoyar cuatro proyectos de ayuda en situaciones de crisis.

Esos proyectos son los siguientes. En Iraq, la reconstrucción de un asilo en Qaraqosh, la población de la llanura de Nínive a la que están regresando los habitantes expulsados por Isis en 2014; asilo que se propone como un lugar de educación y protección de la infancia (acoge a 400 niños), pero también un motor para la reconstrucción de una comunidad herida.

En Siria, Hospitales abiertos, dos en Damasco y uno en Alepo, para garantizar la atención también a los más indigentes. En Uganda, un sistema integrado de acciones para la acogida de los refugiados –más de un millón y medio del Sudán del Sur‒, y el acompañamiento, educación y formación para el trabajo de los jóvenes. En Italia, Portofranco, una red de centros que ofrecen gratuitamente clases de repaso y apoyo en el estudio a jóvenes en dificultad, italianos y extranjeros, y así favorece la acogida y la integración.

Pero la intención de fondo de esta campaña es unir la ayuda concreta a una reflexión aguda, personal y común, sobre el tema de la “casa”, núcleo central para que nuestras sociedades plurales puedan anhelar y ser inclusivas y libres.

El autorMaria Laura Conte

Licenciada en Letras Clásicas y doctora en Sociología de la Comunicación. Directora de Comunicación de la Fundación AVSI, con sede en Milán, dedicada a la cooperación al desarrollo y la ayuda humanitaria en todo el mundo. Ha recibido varios premios por su actividad periodística.

Leer más
Colabora
¿Quieres noticias independientes, veraces y relevantes?

Querido lector, Omnes informa con rigor y profundidad sobre la actualidad religiosa. Hacemos un trabajo de investigación que permita al lector adquirir criterio sobre los acontecimientos y las historias que suceden en el ámbito católico y la iglesia. Tenemos a firmas estrellas y corresponsales en Roma que nos ayudan a que la información de fondo sobresalga sobre el ruido mediático, con distancia ideológica e independencia.

Te necesitamos para afrontar los nuevos retos de un panorama mediático cambiante y una realidad que exige reflexión, necesitamos tu apoyo.

Colabora
Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica
Banner publicidad
Banner publicidad