Vaticano

La Santa Sede y China ante la renovación del acuerdo para nombrar obispos

La Santa Sede y China negocian la renovación del acuerdo secreto para la elección de obispos, al tiempo que hace unas semanas empezó el juicio al cardenal Zen.

Andrea Gagliarducci·21 de octubre de 2022·Tiempo de lectura: 6 minutos
Papa y Zen

Foto: el Papa y el cardenal Zen se saludan el 10 de enero de 2018. ©CNS/Paul Haring

El anuncio de la renovación del acuerdo chino-vaticano para el nombramiento de obispos parece inminente. El acuerdo, firmado en 2018 y renovado en 2020 por otros dos años “ad experimentum”, nunca se ha hecho público. Hasta ahora ha permitido el nombramiento de seis obispos con la doble aprobación de Pekín y la Santa Sede, aunque en dos de ellos los procedimientos de nombramiento ya habían comenzado con anterioridad. No es un equilibrio emocionante. El Papa, sin embargo, parece querer avanzar en este camino de diálogo. Y ha seguido tendiendo la mano a China. Mientras tanto, se celebra un juicio en Hong Kong contra el cardenal Joseph Zen Ze-kiun, acusado de connivencia con fuerzas extranjeras. 

¿Cuál es la posición de la Santa Sede? ¿Y por qué sigue el camino de un acuerdo?

El juicio del Cardenal Zen y la mano tendida del Papa

El juicio del cardenal Joseph Zen comenzó el 26 de septiembre. El cardenal había sido detenido el 11 de mayo, y posteriormente puesto en libertad bajo fianza. Se le acusa de injerencia extranjera, en particular por participar en un fondo de ahorro para ayudar a los manifestantes detenidos en las protestas de 2019. El fondo ya se había disuelto en 2021. 

La Santa Sede hizo saber inmediatamente que se había enterado “con preocupación” de la detención del cardenal Zen. Sin embargo, la detención no ha interrumpido las líneas de diálogo abiertas para la renovación del acuerdo chino-vaticano. 

Por parte del Vaticano, hubo voluntad de hacer algunos cambios en el acuerdo. Por parte de China, en cambio, hubo una voluntad de continuar el acuerdo tal y como estaba. Al final, parece que será esta segunda opción la que salga adelante. 

En cambio, para el cardenal Zen, la Santa Sede seguirá vigilando la situación, pero intentará no interferir. Y esto a pesar de las protestas de los propios cardenales. En particular, el cardenal Gerhard Ludwig Muller, prefecto emérito de la Congregación para la Doctrina de la Fe, había planteado durante el Consistorio de los días 29 y 30 de agosto el hecho de que dentro de un mes se celebraría un juicio injusto contra el cardenal, reclamando una postura firme. Esta postura no tuvo lugar. 

El camino del diálogo

La razón por la que no hubo oposición se explica entonces por lo ocurrido durante el viaje del Papa Francisco a Kazajistán del 13 al 15 de septiembre. Durante el viaje, el Papa Francisco quiso tender la mano a China. Lo hizo a su regreso a Kazajistán, recalcando a los periodistas que siempre estaba dispuesto a ir a China, y también lo hizo de manera informal, buscando la manera de reunirse con el presidente Xi en Astaná, cuando tanto él como el presidente chino estaban en la capital kazaja.

Este encuentro no se produjo, aunque la parte china hizo saber que se apreciaba la voluntad del Papa, así como las propias palabras del Papa sobre China. Era una señal de que las negociaciones habían ido bastante bien, compatibles con las diferentes necesidades, y de que se estaba avanzando hacia la firma de un acuerdo. 

También durante el viaje a Kazajstán, el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, dio muestras de apertura respecto a una posible mejora de las relaciones diplomáticas con Pekín, subrayando que siempre estaba abierto a trasladar la “comisión de estudio” de la Santa Sede sobre China de Hong Kong a Pekín. Son palabras que tienen peso, y deben leerse como una señal de apertura para hablar también de relaciones diplomáticas. 

Sin embargo, las relaciones diplomáticas plenas no están en el horizonte. Esto implicaría la necesidad de reducir las relaciones con Taiwán, que hasta ahora ha sido un socio fiable para la Santa Sede. No es casualidad que en las celebraciones del 80º aniversario de las relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y Taiwán, el 5 de octubre, estuvieran presentes numerosos funcionarios del Vaticano, empezando por el arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario del Vaticano para las Relaciones con los Estados, que pronunció un breve discurso.

Esto explica el hecho de que cuando se le preguntó al cardenal Parolin si la Santa Sede estaba dispuesta a romper las relaciones diplomáticas con Taiwán, se limitó a responder: “Por ahora las cosas siguen así”. 

Al mismo tiempo, sin embargo, Parolin quería enviar una señal. La idea es que, tras el acuerdo, se inicie una relación más estrecha entre la Santa Sede y Pekín. Se habla de la creación de un comité conjunto chino-vaticano, que podría reunirse a intervalos fijos para debatir el progreso del acuerdo y quizás trazar una hoja de ruta para un mayor acercamiento de la Santa Sede a Pekín.

La renovación del acuerdo

La última ronda de negociaciones conocida entre la Santa Sede y Pekín tuvo lugar en China los días 28 y 2 de septiembre  El lugar era simbólicamente importante, teniendo en cuenta que es una de las diócesis vacantes en China, sin obispo reconocido desde 2005. 

La delegación del Vaticano también visitó al obispo clandestino Melchior Shi Hongzhen, de 92 años. En un mundo en el que todo tiene que leerse simbólicamente, esta fue una fuerte señal de la Santa Sede, que mostraba que, a pesar de la voluntad de diálogo, no se había olvidado la situación de los católicos en China.

Por otro lado, la Santa Sede también apreció la voluntad mostrada por las autoridades chinas. La delegación de la Santa Sede iba, como era consciente, con la idea de poder cambiar ciertas partes del acuerdo, pero también consciente de que el parón en el diálogo que se había producido a causa de la pandemia era razón suficiente para mantener las cosas como estaban, y como mínimo aumentar más la cantidad de intercambios.

Tal vez aumente el valor diplomático del acuerdo, pero esto también está por definir. Ciertamente, la Santa Sede parece estar más interesada que China en continuar un proceso de negociación. 

La cuestión ucraniana en el fondo

Paradójicamente, la crisis de Ucrania ha acercado de alguna manera a China y a la Santa Sede. En particular, se han destacado las palabras de Zhang Jun, embajador de China ante las Naciones Unidas. En relación con la cuestión ucraniana, Zhang subrayó: “La posición de China sigue siendo coherente: hay que respetar la soberanía y la integridad territorial de cada país, hay que respetar los principios de la Carta de la ONU. China siempre ha estado del lado de la paz, promoviendo la paz y el diálogo, y seguirá desempeñando un papel constructivo”.

Zhang también dijo que “la confrontación entre bloqueos y sanciones sólo llevará a un callejón sin salida”. La posición china se hace eco de la de la Santa Sede, y también existe la posibilidad de que ésta encuentre en Pekín una muleta para llevar a cabo algún tipo de negociación de paz en Ucrania. La Santa Sede, por su parte, no puede imponer su presencia como fuerza mediadora, y por ahora ni Rusia ni Ucrania pretenden contar con ella. 

Aun así, hay muchas actividades informales para tratar de encontrar una solución al conflicto ucraniano, y si la Santa Sede cree que China puede ser un socio fiable, lo sumará a los acuerdos. 

La cuestión del Estrecho de Taiwán

La cuestión del Estrecho de Taiwán es más compleja. Al igual que defiende la soberanía de Ucrania, la Santa Sede defiende la soberanía de Taiwán. 

En su discurso en la recepción por el 80º aniversario de las relaciones entre Taiwán y la Santa Sede, el embajador Matthew Lee destacó que “la seguridad en el Estrecho de Taiwán es crucial para la paz y la estabilidad mundiales”, al tiempo que subrayó que Taiwán no tiene en absoluto la intención de crear un conflicto, como también destacó la presidenta Tsai. 

El discurso de Lee fue muy claro a la hora de enviar una señal a la Santa Sede, destacando los sentimientos de amistad y cooperación, y subrayando las dificultades que pueden surgir a nivel regional. Desde este punto de vista, es interesante la presencia del arzobispo Gallagher, pero también la decisión del arzobispo en su discurso de no involucrarse en cuestiones político-diplomáticas. Aun así, no se quiere hacer declaraciones precipitadas que puedan enardecer las relaciones con China.

Cabe recordar que el arzobispo Gallagher se reunió con su homólogo chino Wang Yi en Múnich el 14 de febrero, al margen de la reunión de seguridad. Si no hubiera habido pandemia, probablemente los contactos habrían continuado y al menos veríamos una especie de comisión chino-vaticana, una plataforma estable de diálogo que permitiría continuar el acuerdo hasta el Vaticano. 

¿Una renovación del acuerdo?

Todas estas cuestiones parecen estar destinadas a permanecer en un segundo plano. El Papa Francisco califica el documento de “pastoral”, mientras que la Santa Sede señala que en virtud del acuerdo ya no hay obispos ilegítimos en China, es decir, no reconocidos por Roma. 

Sin embargo, esto no ha puesto fin al proceso de chiinización iniciado por Xi, y reiterado en el último congreso del Partido Comunista, y ha aumentado la presión sobre los católicos locales para que se unan a la Asociación Patriótica. La Asociación, fundada en 1957, es el organismo gubernamental al que deben inscribirse los sacerdotes, para demostrar su buena voluntad y, de hecho, su patriotismo. 

Así, al término de la 10ª Asamblea Nacional de representantes católicos chinos, celebrada en la ya famosa ciudad de Wuhan, monseñor Joseph Li Shan, arzobispo de Pekín, fue elegido presidente de la Asociación Patriótica, mientras que monseñor Shen Bin, obispo de Haimen, dirigirá el Consejo de Obispos Chinos, órgano colegiado no reconocido por la Santa Sede.

El nombramiento de Li Shan parece ser un signo de distensión, ya que fue consagrado obispo en 2007, con el consentimiento de la Santa Sede, según un procedimiento vigente antes del acuerdo chino-vaticano de 2018 que marcó, de hecho, una distensión de las relaciones esbozada en la carta de Benedicto XVI a los católicos de China.

Sin embargo, más allá de estos signos de mejoría, todos los problemas de la Santa Sede en China permanecen. Mientras tanto, se celebra un juicio en Hong Kong contra el cardenal Joseph Zen Ze-kiun, acusado de connivencia con fuerzas extranjeras.

El autorAndrea Gagliarducci

Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica