-(OSV News / Carol Glatz, Catholic News Service)
Al término de una cumbre vaticana sobre los derechos de los niños, el Papa Francisco anunció que iba a publicar un documento papal dedicado a la infancia.
Calificó la cumbre del 3 de febrero, celebrada en los salones con frescos del Palacio Apostólico, como una especie de “observatorio abierto» en el que los ponentes exploraron «la realidad de la infancia en todo el mundo, una infancia que desgraciadamente a menudo es herida, explotada, negada».
Unos 50 expertos y líderes de todo el mundo, que compartieron su experiencia y compasión, dijo, también «elaboraron propuestas para la protección de los derechos de los niños, considerándolos no como números, sino como rostros».
«Los niños nos observan», dijo, “para ver cómo nos desenvolvemos” en este mundo. El Papa dijo que planeaba preparar un documento papal «para dar continuidad a este compromiso y promoverlo en toda la Iglesia.» Los asistentes aplaudieron al Papa y sus breves palabras de clausura y le dedicaron una gran ovación.
Promover y defender los derechos de los niños
La cumbre de líderes mundiales de un día de duración, titulada «Ámalos y protégelos», debatió varios temas de interés, como el derecho de los niños a la alimentación, la atención sanitaria, la educación, la familia, el tiempo libre y el derecho a vivir libres de violencia y explotación. Fue organizada por el recién creado Comité Pontificio para la Jornada Mundial de la Infancia, presidido por el padre franciscano Enzo Fortunato.
Entre los invitados había premios Nobel, ministros y jefes de Estado, dirigentes de organizaciones internacionales y sin ánimo de lucro, altos funcionarios del Vaticano y otros expertos.
El ex Vicepresidente de Estados Unidos Al Gore, galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2007 junto con el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, afirmó en su intervención: «La amenaza de devastación ecológica -que engloba la crisis climática y también la de la biodiversidad- es una carga terrible que estamos imponiendo a nuestros hijos”.
Elogió al Papa por destacar que «la crisis espiritual a la que nos enfrentamos procede en parte de la ceguera voluntaria que impide a tantos ver el modo en que nuestro sistema económico nos está conduciendo hacia la explotación tanto de las personas como del planeta, a expensas de nuestros valores morales y del futuro de los niños».
Conocer los problemas, conocer las soluciones
«Los que hoy ostentan el poder deben modificar nuestra forma de pensar; y nuestra nueva forma de pensar debe dar lugar a cambios profundos que transformen nuestros actuales sistemas de economía y política, dando paso a un sistema más justo y ecológico que sitúe la justicia medioambiental y social en el centro de nuestros planes y esfuerzos», afirmó Gore. «Tenemos todas las soluciones que necesitamos».
El indio Kailash Satyarthi, co-ganador del Premio Nobel de la Paz 2014 y activista que hace campaña contra el trabajo infantil en la India y defiende el derecho universal a la educación, dijo en su charla que aunque confía en la preocupación de todos por los niños, también se siente avergonzado.
«Me avergüenzo porque estamos fallando a nuestros hijos todos los días. Me avergüenza escuchar todos estos datos y estadísticas que he estado escuchando» y de los que he estado hablando durante los últimos 45 años», dijo.
«Conocemos los problemas, conocemos las soluciones», dijo, pero hasta ahora todo se ha quedado en retórica y palabras.
Compasión por los niños
Los solucionadores de problemas del mundo «no son realmente honestos (con) los que sufren los problemas», dijo, cuando carecen de cualquier sentido de «responsabilidad moral y rendición de cuentas moral».
«La solución está en el sentimiento y la conexión genuinos» con cada niño como si fuera propio, dijo. Sólo cuando las personas sientan auténtica compasión sentirán «el impulso sincero de actuar urgentemente».
«Tenemos que combatir esta amenaza (del trabajo infantil y la pobreza) y todas las demás crisis mediante la compasión en acción. Tenemos que crear una cultura de resolución de problemas. Globalicemos la compasión porque todos son nuestros hijos», dijo Satyarthi.
Este artículo es una traducción de un artículo publicado primero en OSV News. Puede encontrar el artículo original (en inglés) aquí.