Estados Unidos

Termina la plenaria de primavera de los obispos de Estados Unidos

El 14 de junio de 2024 finalizó la reunión de verano de la Conferencia episcopal de obispos estadounidenses. Entre los temas tratados por el episcopado estuvieron el Renacimiento Eucarístico, la beatificación de Adele Brise y un plan para el ministerio indígena.

Gonzalo Meza·18 de junio de 2024·Tiempo de lectura: 3 minutos
USCCB

Los obispos rezan durante la reunión de primavera en Kentucky (OSV News photo / Bob Roller)

Del 12 al 14 de junio tuvo lugar en Louisville, Kentucky, la Asamblea de Primavera de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB).  Durante la reunión los prelados abordaron temas importantes para la iglesia norteamericana, entre ellos el Sínodo sobre la Sinodalidad, la iniciativa de Renacimiento Eucarístico y el Congreso Eucarístico Nacional (que se llevará a cabo en Indianápolis, Indiana del 17 al 21 de Julio). Los obispos también aprobaron un documento para el ministerio de la pastoral indígena y votaron a favor de avanzar la causa de beatificación y canonización de la religiosa Adele Brise.

Al referirse a la iniciativa de Renacimiento Eucarístico, el nuncio apostólico en los Estados Unidos, Mons. Christophe Pierre habló de la relación que debe haber entre la devoción eucarística y el servicio. También añadió que las llagas de la Iglesia no deben esconderse, sino deben atenderse para ser sanadas por Cristo.

“Somos conscientes de las heridas más evidentes en la Iglesia: el escándalo de los abusos, la plaga de la indiferencia hacia los pobres, la fe inmersa en una cultura secularizada, la polarización y la división-incluso entre aquellos que estamos comprometidos con Cristo y su Iglesia. Estas heridas y sufrimientos no son simplemente ideas abstractas”, indicó. En ese sentido, Mons. Pierre señaló que la Eucaristía es la fuente de sanación para estas heridas, pues constituye una poderosa medicina.

Ministerio indígena

En esta reunión, los obispos norteamericanos también aprobaron un marco pastoral para el ministerio indígena titulado “Manteniendo la sagrada promesa de Cristo”, cuyo objetivo es “promover la reconciliación y la sanación, celebrando el amor de Dios por los pueblos indígenas y fomentando la unidad en la fe y en el amor a Cristo”.

El tema de la sanación y la reconciliación abarcan el capítulo inicial. Y es que los obispos reconocen los traumas que vivieron los pueblos originarios no solo con la llegada de los exploradores y el despojo de sus tierras, sino con el sistema de internados para niños el cual fue implementado por el gobierno norteamericano en el siglo XIX y bajo el cual los indígenas eran removidos forzadamente de sus familias para ingresar a dichas instituciones.

Este sistema duró 150 años y de los cerca de 500 internados, 87 eran administrados por la iglesia católica. “Muchos pueblos indígenas nunca se recuperaron completamente de estas tragedias, que a menudo provocaron hogares destrozados por la adicción, el abuso doméstico, el abandono y la negligencia. La iglesia reconoce que desempeñó un papel en dichos traumas experimentados por los niños nativos”, señala el documento y añade que “los sacramentos, especialmente la Eucaristía, sirven como principal remedio para sanar las heridas del pasado”. Actualmente hay más de 340 parroquias que atienden el ministerio para los nativos norteamericanos.

Adele Brise

Durante esta sesión los obispos también aprobaron avanzar la causa de beatificación y canonización a nivel diocesano de la religiosa Adele Brise, nacida en enero de 1831 en Bélgica pero que emigró con su familia a Champion, Wisconsin en 1855 en donde vivió hasta su muerte en 1896. 

En 1859 Adele reportó haber tenido apariciones de una mujer vestida de blanco a quien identificó como María, Reina del Cielo y quien le dijo: “Reúne a los niños de este país y enséñales lo que deben saber para la salvación: el catecismo, cómo persignarse con la señal de la cruz y cómo acercarse a los sacramentos. Eso es lo que deseo que hagas. Ve y no temas nada, yo te ayudaré”. Fue el inicio de la misión de Adele quien pronto juntaría a un grupo de laicas para abrazar la vida religiosa y dedicarse a la enseñanza. Estas apariciones marianas recibieron en 2010 la aprobación del obispo de la diócesis de Green Bay y el sitio de las apariciones fue designado en 2015 como Basílica Nacional de Nuestra Señora de Champion.

Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica