La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española se reunió los días 25 y 26 de febrero. Durante las sesiones, los obispos españoles rezaron particularmente por la salud del Papa Francisco. Sin embargo, monseñor Francisco César García Magán admitió en la rueda de prensa posterior a la reunión que la Conferencia Episcopal no ha mandado un mensaje al Papa, sino que expresaron a través de un post en redes sociales que desean acompañar al Santo Padre con su oración.
Además de la salud del Papa Francisco, la Comisión Permanente ha comenzado a definir las líneas pastorales para el periodo 2026-2030, con el presidente Mons. Luis Argüello exponiendo algunas ideas preliminares. Las propuestas que se realicen se recogerán en un primer borrador que se presentará en la próxima Asamblea Plenaria, programada del 31 de marzo al 4 de abril. Por otro lado, las actuales orientaciones pastorales, recogidas en el documento «Fieles al envío misionero», permanecerán vigentes hasta finales de 2025.
En la reunión también se discutió la aplicación en España del documento final del Sínodo «Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión», con un resumen presentado por Mons. Francisco Conesa, quien fue padre sinodal. Al igual que las líneas pastorales, este tema será estudiado en la próxima Plenaria.
Conmemoraciones
La Comisión también trató la organización del acto ecuménico para conmemorar el 1700 aniversario del Concilio de Nicea, que incluirá la publicación de una declaración invitando a renovar la fe de Nicea. El borrador del texto de esta declaración será revisado por los obispos en la asamblea del próximo mes.
La Conferencia Episcopal también está trabajando en la conmemoración del centenario de las apariciones de la Virgen a sor Lucía en Pontevedra. Para ello, el arzobispo de Santiago, monseñor Francisco José Prieto, y el director del secretariado de Laicos, Familia y Vida, Luis Manuel Romero, están preparando propuestas pastorales y organizando reformas en el santuario donde tuvieron lugar las apariciones.
Por otro lado, la directora de la Oficina para las Causas de los Santos, Lourdes Grosso, presentó a la Comisión un proyecto sobre la santidad en las Iglesias particulares, basado en la carta del papa Francisco del 16 de noviembre de 2024. En dicho documento, el Santo Padre animó a la celebración de los santos, beatos, venerables y siervos de Dios de cada Iglesia particular.
Nombramientos y publicaciones
Además, la Comisión Permanente aprobó el orden del día para la próxima Asamblea Plenaria y una serie de nombramientos, entre ellos el de Mons. Santos Montoya Torres como nuevo Consiliario de la Acción Católica de España, y a Juan Antonio Pérez Mena como presidente de la Federación de Scouts de Castilla-La Mancha. También se aprobó la publicación conjunta entre la BAC y la editorial San Pablo del libro «La Biblia. Escrutad las Escrituras».
Rumores de cónclave
Al finalizar la intervención de García Magán, durante la ronda de preguntas los periodistas plantearon nuevamente la polémica de las terapias de conversión en la diócesis. La respuesta del secretario general fue que desde la Conferencia Episcopal “estamos en contra de las terapias de conversión, pero tampoco aprobamos las terapias de afirmación como solución exclusiva”. En este sentido, dijo el obispo, es esencial “diferenciar el acompañamiento espiritual de lo que es una terapia”.
También se planteó la cuestión del PRIVA (Plan de Reparación Integral a las Víctimas de Abusos sexuales) que, afirmó el secretario general “está funcionando y se están atendiendo los casos presentados. Cuando pase un año, la Comisión dará cuenta de su trabajo, hasta entonces no se va a dar más información”.
Por último, al preguntar varios periodistas por el Papa, los rumores de renuncia y la posibilidad de un próximo cónclave, el secretario general de la Conferencia Episcopal Española aseguró que “no estamos en periodo pre cónclave en absoluto” y animó a los presentes a seguir rezando por el Pontífice.