Mundo

Las minorías religiosas en Irán

En este último artículo de la serie dedicada a Irán, Gerardo Ferrara analiza las minorías religiosas que pueden encontrarse actualmente en este país.

Gerardo Ferrara·21 de febrero de 2024·Tiempo de lectura: 7 minutos

Una mujer iraní con sus hijos ©OSV

Además de que la inmensa mayoría de la población es islámica (99%, de la cual el 90% es chií y el 9% suní), en Irán hay varias minorías religiosas, aunque no muy numerosas.

El zoroastrismo y los Reyes Magos

En Irán hay unos 60.000 zoroastrianos y, al igual que los cristianos armenios y sirio-orientales y los judíos, son considerados «pueblo del libro» (ahl al-kitab en árabe), es decir, que no serán perseguidos por los musulmanes si aceptan vivir dentro de un Estado islámico respetando ciertas normas (prohibición del proselitismo, profesión privada de su fe, impuestos especiales y onerosos que pagar, etc.). A cambio (oficialmente desde 1906), cada una de estas comunidades recibe un escaño en el Parlamento y el respeto de sus derechos (sin embargo, no se les considera ciudadanos de primera clase).

El zoroastrismo, o mazdeísmo, es una de las religiones monoteístas más antiguas del mundo, fundada por Zoroastro (o Zaratustra), que vivió entre los siglos XI y VII antes de Cristo. Su doctrina se recoge en unos textos sagrados llamados Avesta. Aunque la antigua Persia (por tanto, Irán) se considera el hogar del zoroastrismo, su influencia se ha extendido a varias culturas de Asia central y occidental.

Algunos principios clave del zoroastrismo:

-Fe en Ahura Mazda, dios supremo y creador del cosmos. Ahura Mazda es considerado un ser benévolo y justo. -Dualismo cósmico: Ahura Mazda está en constante conflicto con Angra Mainyu (o Ahriman), la fuerza del mal.
-Fe en la justicia: se espera que los zoroastrianos practiquen la bondad, la verdad y la justicia, y la Tierra se considera un campo de batalla entre las fuerzas del bien y del mal.
-Fuego sagrado: el fuego se considera sagrado y se utiliza a menudo en rituales religiosos. Sin embargo, no se le rinde culto como a un dios, siendo sólo un símbolo de purificación y de la presencia divina.
-Purificación y rituales: existen prácticas de purificación física y espiritual mediante el fuego o el agua.
-Faravahar: uno de los símbolos más conocidos del zoroastrismo, representa a un ser alado con un círculo en el centro y simboliza la dualidad y la elección entre el bien y el mal.

Típica de la religión zoroástrica, sobre todo en la Antigüedad, es la figura de los «magos», del persa antiguo magūsh, transliterado al griego como màgos (μάγος, plural μάγοι).

Eran una clase de antiguos sacerdotes y eruditos, conocidos por sus grandes conocimientos astronómicos. Se les consideraba guardianes de las escrituras sagradas, el Avesta, y desempeñaban un papel importante en los rituales y ceremonias religiosas.

En el cristianismo (véase este artículo), «magos» se refiere a los sabios de Oriente (es decir, no reyes) que, según los Evangelios, visitaron al niño Jesús en Belén tras su nacimiento, trayendo regalos de oro, incienso y mirra.

Con el tiempo, el término «mago» también ha pasado a significar una persona implicada en prácticas mágicas u ocultas, lo que difiere bastante de su significado original.

A pesar de su considerable influencia en otras religiones, el zoroastrismo es hoy una fe minoritaria, con comunidades dispersas por todo el mundo, especialmente en Irán y la India (el famoso Freddy Mercury, de Queen, era hijo de zoroastrianos de origen indio).

Maniqueísmo, bahaísmo, mandeísmo, yarsanismo

Persia ha sido cuna de diversas doctrinas y movimientos religiosos.

Además del zoroastrismo, hay que mencionar el maniqueísmo, una religión extinta fundada por el persa Mani (siglo III d. C.) en el Imperio sasánida. Se caracterizaba por una cosmología dualista, con una encarnizada lucha entre el bien y el mal, el primero representado por la luz y el mundo espiritual y el segundo por la oscuridad y el mundo material. Era un culto que fusionaba elementos cristianos y gnósticos y se extendió rápidamente por las regiones de habla aramea, convirtiéndose, entre los siglos III y VII d. C., en una de las religiones más extendidas del mundo, compitiendo con el cristianismo e impregnando sus estructuras hasta el punto de ser considerada una herejía.

Una religión sincrética más reciente, que aún se practica en Irán (es el culto no islámico más extendido en el país), es el bahaísmo, otra fe monoteísta fundada en el siglo XIX por el persa Baha’u’llah (considerado por los fieles baha’i como el más reciente de una serie de mensajeros divinos que incluye a Abraham, Moisés, Buda, Jesús y Mahoma). Los bahá’ís creen que todas las grandes religiones del mundo tienen orígenes divinos y promueven la unidad de la humanidad mediante la eliminación de los prejuicios, la discriminación y la división, el pacifismo y el desarme mundial. El Centro Mundial Bahaí se encuentra en Haifa (Israel). En Irán hay unos 350.000 creyentes en el bahaísmo y esta religión ha sido la más perseguida en el país desde su fundación.

El mandeísmo es también una religión monoteísta sincrética, de origen gnóstico, que fusiona elementos maniqueos y judeocristianos. Sus primeros seguidores se asentaron en la Persia safávida procedentes de Oriente Próximo y se concentran en Irán (las estimaciones oscilan entre 10.000 y 60.000 mandeos iraníes) e Irak. Los mandeos consideran a Juan el Bautista el más grande de los profetas, precursor de un mensajero divino llamado Manda d’Hayye (Gnosis de la Vida), que correspondería al «Cristo espiritual», distinto del «Cristo terrenal». Poseen varios textos sagrados, entre ellos el Ginza Rba (‘El Gran Tesoro’) y el Drasha d-Yahia (‘Reunión de San Juan Bautista’) y su doctrina se basa en el dualismo gnóstico, que contrapone el Dios supremo del mundo del bien y de la luz (Malka d-nura), rodeado de ángeles (Uthrê), de los cuales Manda d’Hayye es el más importante, y el mundo del mal y de las tinieblas, habitado por demonios, cuyo jefe es Ruha, el espíritu maligno. Los mandeos hablan la lengua mandea, una forma del arameo.

Por último, el yarsanismo (sus seguidores también son conocidos como Ahl el-haqq, «pueblo de la verdad» en árabe) es otro culto sincrético local, que mezcla distintas tradiciones místicas y gnósticas, elementos islámicos, zoroástricos y kurdos antiguos. Es afín al yazidismo y sus seguidores, un grupo etnorreligioso, se concentran en las montañas del Kurdistán iraní. Los ahl al-haqq creen en siete deidades principales, la principal de las cuales es el sultán Sahak, creador y dios de la verdad, y en los ideales de perfección y verdad, haqq, que deben alcanzarse mediante rituales y ceremonias basados en la danza, la música y el canto.

Al no estar reconocido como minoría religiosa en Irán (como los demás cultos mencionados en este párrafo), el yarsanismo ha sufrido a menudo discriminación y persecución.

Judaísmo

Irán tiene una comunidad judía con una historia milenaria, que se remonta al cautiverio babilónico en el siglo VI a. C., que se ha ido asimilando gradualmente a la población autóctona del país.

Mientras que antes de la Revolución Islámica de 1979 Irán tenía una de las mayores poblaciones judías de Oriente Próximo (sobre todo en ciudades como Shiraz, Ispahán y Teherán), hoy quedan en el país unos 20.000 judíos (sigue siendo la segunda comunidad judía más grande de Oriente Próximo después de Israel), mientras que más de 200.000 son de origen iraní.

Tras la Revolución de 1979, muchos judíos emigraron, principalmente a Estados Unidos y sobre todo a Israel. Moshe Katsav, octavo presidente del Estado de Israel, nació en Irán en 1945.

Cristianismo

El cristianismo también está presente en Irán desde hace milenios (por tanto, más que la actual religión del Estado, el Islam), aunque como religión minoritaria, a diferencia de la vecina Armenia.

Tradicionalmente, santo Tomás Apóstol es considerado el evangelizador de Mesopotamia y Persia, seguido en la misión por Addai (Tadeo), uno de los setenta discípulos de Jesús y primer obispo de Edesa, y su discípulo Mari (famosa es la Anáfora de Addai y Mari, considerada una de las fórmulas eucarísticas más antiguas), ya en el siglo I. La iglesia de Oriente, también conocida como iglesia de Persia, iglesia asiria o iglesia nestoriana, con identidad propia y específica, nació sin embargo entre los siglos III y IV, cuando se separó del cristianismo occidental en el Concilio de Éfeso (431), al no aceptar los obispos asirios y persas la condena del nestorianismo.

Nestorio, defensor de esta doctrina, fue obispo de Constantinopla pocos años antes del Concilio de Éfeso y sostuvo una tesis que, según algunos, entre ellos Cirilo de Alejandría, negaba la consustancialidad de la naturaleza humana y divina en la persona de Cristo, afirmada en cambio en Nicea (325). Nestorio afirmaba que, puesto que hay identidad de naturaleza, sustancia (ousìa) y persona (hypostasis) y Dios es inmutable, la sustancia humana y la divina no pueden fundirse en una sola naturaleza. Para él, toda sustancia debe corresponder a una persona, por lo que en Cristo hay dos naturalezas distintas, una divina y otra humana, unidas y no hipostáticamente unidas. Por ello, para él no era posible afirmar que María fuera Theotokos, madre de Dios, principio proclamado en el Concilio de Éfeso, donde, por intervención del propio Cirilo de Alejandría, se condenó la doctrina nestoriana.

La Iglesia oriental rechazó esta condena y ni siquiera aceptó las decisiones tomadas en el Concilio de Calcedonia (451), que condenó en cambio el monofisitismo.

Los shahs de Persia se pusieron del lado de los nestorianos y les concedieron protección. Así, la Iglesia asirio-persa se extendió por Oriente, llegando hasta la India y China a través de la Ruta de la Seda e influyendo también en el ritual islámico del salàt (oración).

Las guerras entre persas y bizantinos entre los años 610 y 628 debilitaron a la Iglesia de Persia, que también fue objeto de numerosas persecuciones por parte de los últimos gobernantes zoroastristas persas. No obstante, floreció incluso después de la conquista islámica (hacia 640) hasta al menos el siglo XII.

En la actualidad, la Iglesia de Oriente representa la segunda comunidad cristiana más numerosa de Irán (entre 20.000 y 70.000, repartidos entre la Iglesia Católica Caldea y otras dos Iglesias no católicas (la Iglesia Asiria de Oriente y la Iglesia Antigua de Oriente).

Entre los aproximadamente 300.000-370.000 cristianos del país (que cuentan con al menos 600 lugares de culto), el grupo más numeroso con diferencia es, sin embargo, el de los fieles de la Iglesia Apostólica Armenia (entre 110.000 y 300.000).

Libertad religiosa

Irán es una república islámica, cuya constitución establece el Islam como religión oficial, al tiempo que reconoce el derecho de zoroastrianos, judíos y cristianos a profesar su fe, con ciertos límites. El ateísmo no está reconocido, como tampoco las religiones sincréticas, consideradas paganas.

Las leyes del país prevén penas diferentes para los no musulmanes que para los musulmanes por el mismo delito. En caso de adulterio, por ejemplo, un hombre musulmán que haya cometido adulterio con una mujer musulmana recibe 100 latigazos, mientras que la pena para un hombre no musulmán que haya cometido adulterio con una mujer musulmana es la muerte.

La conversión del islam a otra religión (apostasía) también está prohibida y puede castigarse con la muerte.

En 2022, el informe anual de Activistas por los Derechos Humanos en Irán (HRAI) enumeraba 199 casos de persecución religiosa, entre ellos 140 detenciones, 94 casos de redadas policiales, 2 casos de demolición de lugares de culto, 39 casos de encarcelamiento, 51 prohibiciones de viajar o restricciones a la libertad de circulación y 11 casos de personas juzgadas por sus creencias religiosas. Casi dos tercios (64,63%) de los casos se referían a la violación de los derechos de ciudadanos de confesión bahaí, el 20,84% a cristianos, el 8,84% a yarsanistas y el 4,63% a suníes.

En 2023, el país obtuvo una puntuación de cero sobre cuatro en libertad religiosa según Freedom House y fue clasificado como el octavo lugar más hostil del mundo para los cristianos por Open Doors.

El autorGerardo Ferrara

Escritor, historiador y experto en historia, política y cultura de Oriente Medio.

Leer más
Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica
Banner publicidad
Banner publicidad