– Gina Christian, OSV News
El declive de varios años del cristianismo en Estados Unidos puede haberse estabilizado, pero las tendencias que indican un declive a largo plazo siguen siendo evidentes, según el Estudio del Panorama Religioso 2023-2024 de Pew Research, que ha encuestado a casi 37.000 adultos estadounidenses sobre una serie de temas relacionados con las creencias y prácticas religiosas.
La encuesta se realizó en inglés y español entre julio de 2023 y marzo de 2024, y los participantes compartieron sus opiniones en línea, por correo o por teléfono. También se les preguntó sobre cuestiones como el aborto, la homosexualidad, la inmigración y el papel del gobierno.
La población estadounidense era de 335 millones de habitantes en 2023, y el año pasado pudo situarse en torno a 345 millones, en tercer lugar del ranking mundial, tras India (1.450 millones) y China (1.420 millones). Rusia está en el noveno puesto, con 144 millones, aproximadamente, y la Unión Europea de los 27 tiene 449 millones.
Radiografía: católicos, 19 %, protestantes, 40 %
El extenso informe muestra que el 19 % de la población de Estados Unidos se identifica como católica, aunque sólo el 29 % asiste a servicios religiosos semanalmente o con mayor frecuencia.
El informe reveló que el 62 % de los adultos estadounidenses se describen actualmente como cristianos, siendo la mayoría (40 %) protestantes, el 19 % católicos y el 3 % cristianos de otras confesiones.
El número total de estadounidenses que se identifican como cristianos ha descendido desde el 78 % en 2007 y el 71 % en 2014. En 2007, el 24 % de la nación se identificaba como católica, cifra que descendió al 21% en 2021.
Más de una cuarta parte (29 %) de la población estadounidense se identifica como religiosamente no afiliada, con la mayoría (19 %) describiéndose a sí mismos como religiosamente ‘nada en particular’, 5 % como ateos y 6 % como agnósticos. Otro 7 % de la población estadounidense pertenece a religiones distintas del cristianismo, con un 2 % de judíos y aproximadamente un 1% de musulmanes, budistas e hindúes.
Creencias asentadas, oración una vez al día
Sin embargo, en general, la mayoría de los estadounidenses (86%) cree que las personas tienen alma o espíritu, y el 83 % dice creer en Dios o en un espíritu universal. Una mayoría (79 %) sostiene también que existe una realidad espiritual más allá de la natural, y el 70 % cree en el cielo, el infierno o ambos.
Menos de la mitad (44 %) dice rezar al menos una vez al día, una cifra que se ha mantenido estable desde 2021, y el 33 % afirma asistir a servicios religiosos al menos una vez al mes.
Perspectiva descendente: los jóvenes, menos religiosos
Los investigadores de Pew estiman que “en los próximos años podríamos ver más descensos en la religiosidad del público estadounidense”. Señalan que “los adultos jóvenes son mucho menos religiosos que los adultos mayores” y “ningún bloque de nacimiento reciente se ha vuelto más religioso a medida que ha envejecido”.
La “persistencia” de una educación religiosa parece haber disminuido, mientras que la de una educación no religiosa “parece estar aumentando”, dicen los investigadores de Pew.
En general, “los estadounidenses más jóvenes siguen siendo mucho menos religiosos que los mayores”, dice Pew, señalando que el 46 % de los encuestados más jóvenes (18-24 años) se identifican como cristianos, el 27 % reza a diario y el 25 % asiste a servicios religiosos al menos una vez al mes.
En comparación, entre los encuestados de más edad (74 años o más), el 80 % se identificaba como cristiano, el 58 % rezaba a diario y el 49 % asistía a servicios religiosos al menos una vez al mes.
Para una estabilidad duradera, “algo tendría que cambiar”
El aumento de las personas sin afiliación religiosa, o ‘nones’, también se ha estabilizado por ahora, después de “aumentar rápidamente durante décadas”, ha señalado Pew. Sin embargo, la nueva encuesta “no puede responder definitivamente” si esa estabilidad a corto plazo será “permanente”, ha advertido Gregory A. Smith, director asociado de investigación de Pew.
Aunque él y su equipo “no pueden predecir el futuro”, Smith dijo a OSV News que los datos muestran “muy claramente” que “las fuerzas subyacentes que impulsaron los descensos a largo plazo siguen siendo muy evidentes”.
“Los adultos más jóvenes de la población siguen siendo mucho, mucho menos religiosos que los adultos de más edad”, añadió Smith. “Sabemos, además, que la cohorte de estadounidenses de más edad (…) disminuirá como porcentaje de la población a medida que las personas de esa cohorte fallezcan”.
Para que la estabilidad observada por Pew sea permanente, “algo tendría que cambiar”, explicó Smith. “O bien los adultos jóvenes de hoy tendrían que volverse mucho más religiosos a medida que envejecen, o bien tendrían que aparecer nuevas generaciones en el futuro que fueran mucho más religiosas que los adultos jóvenes de hoy”.
La religión en la infancia y la edad adulta
La encuesta muestra que las actuales identidades, creencias y prácticas religiosas de los estadounidenses están estrechamente relacionadas con su educación. Las personas que dicen haber crecido en hogares religiosos tienen muchas más probabilidades de ser religiosas de adultas.
Más de la mitad de las personas que dicen que la religión era muy importante en sus familias mientras crecían, también dicen que la religión es muy importante para ellos hoy en día. Por el contrario, entre las personas que dicen que la religión no era demasiado importante o nada importante para sus familias durante la infancia, sólo el 17 % dice que la religión es muy importante para ellos en la actualidad.
Pérdidas de católicos, conversiones
Los católicos también han “experimentado las mayores pérdidas netas” debido a lo que los investigadores del Pew han denominado “cambio religioso”, con un 43 % de las personas educadas como católicas que ya no se identifican como tales, “lo que significa que el 12,8 % de todos los adultos estadounidenses son ex católicos”, señala el informe.
Sin embargo, dijo Smith, “también es importante señalar que el 1,5 % de los adultos estadounidenses son conversos al catolicismo”. “Eso son millones de personas”, señaló, y “significa que hay más conversos al catolicismo en Estados Unidos que episcopalianos, por ejemplo. Hay más conversos al catolicismo que miembros de iglesias congregacionales, y así sucesivamente”, añadió.
Mayor aceptación del aborto y de la homosexualidad
Los católicos encuestados por Pew también han mostrado una mayor aceptación del aborto y la homosexualidad desde 2007.
Entre los católicos encuestados, el 59 % dijo que el aborto debería ser legal en la mayoría o en todos los casos, en comparación con el 48 % tanto en la encuesta de Pew de 2007 como en la de 2014. La Iglesia católica sostiene que la vida humana debe ser respetada y protegida absolutamente desde el momento de la concepción, y desde el siglo I ha afirmado la maldad moral de todo aborto provocado.
La mayoría (59 %) de las personas con afiliación religiosa en EE.UU. afirma que la homosexualidad debe ser aceptada por la sociedad, y el 74 % de los encuestados católicos respalda esa opinión. La Iglesia católica, que enseña que la actividad sexual sólo puede tener lugar moralmente en el matrimonio entre un hombre y una mujer, también enseña que las personas con inclinaciones homosexuales “deben ser aceptadas con respeto, compasión y sensibilidad”.
Afiliación religiosa de los inmigrantes estadounidenses
Alrededor del 14 % de los estadounidenses adultos nacidos fuera del país se identifican con religiones distintas del cristianismo, incluidos el 4 % de los inmigrantes estadounidenses que son musulmanes, el 4 % que son hindúes y el 3 % que son budistas, según el informe.
La mayoría de los inmigrantes nacidos en otras partes de América son cristianos (72 %), de los cuales el 45 % son católicos. Entre los inmigrantes procedentes de Europa, el 57 % son cristianos, el 8 % se identifican con otras religiones y el 34 % no tienen afiliación religiosa.
Los inmigrantes nacidos en la región de Asia-Pacífico se dividen a partes iguales entre cristianos, seguidores de religiones no cristianas (el 14 % son hindúes, el 11 % budistas y el 7 % musulmanes) y personas sin afiliación religiosa.
La encuesta no incluyó un número suficiente de encuestados nacidos en las regiones de Oriente Medio y Norte de África o del África subsahariana para poder informar sobre ellos por separado.
Este artículo es una traducción de un artículo publicado primero en OSV News. Puede encontrar el artículo original (en inglés) aquí.