España

Los millenials defienden la vida

Omnes·1 de mayo de 2018·Tiempo de lectura: 2 minutos

Más de 500 asociaciones y organizaciones participan en la jornada con motivo del Día Internacional de la Vida.

Texto – Fernando Serrano

A la gente joven nos importan las cosas importantes. No es un problema de ideologías políticas, nos sale desde dentro”, ha manifestado Marta Páramo, portavoz de la Marcha Sí a la Vida 2018, que tuvo lugar en Madrid el sábado 15 de abril.

Esa defensa de la vida que pide Marta Páramo no es solo para los que todavía no han nacido sino que “hay que defender la dignidad de todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas e intelectuales, ya que todas las personas aportamos a las vidas de los demás y contribuimos a mejorar la sociedad”.

El presidente de Fundación Más Vida, Álvaro Ortega, recalca que “los millennials estamos despertando, no queremos imitar a la generación anterior. Defenderemos la vida desde el momento de la concepción”.

Marta Páramo destaca el papel fundamental de los jóvenes en la sociedad actual y la necesidad de que “todos aquellos comprometidos con la vida lo manifiesten y den la cara, no solo el día de la marcha, sino también en su día a día, defendiendo la dignidad de todas las personas. Queremos concienciar a todos, de que la vida es algo que de verdad nos importa. Los jóvenes estamos comprometidos con la sociedad en la defensa de la vida”.

El primero de los derechos

La presidenta de la Federación Española de Asociaciones Provida, Alicia Latorre, ha explicado que este acto busca defender el primero de los derechos: “La marcha ha celebrado el primero de los derechos humanos, que es el derecho a la vida”.

En esta llamada social a favor de la vida, Latorre ha explicado que “buscamos el compromiso de la ciencia, de los políticos y de toda la sociedad de no permitir que se destruya, se minusvalore o comercialice con ningún ser humano, de cualquier edad y condición”.

En esta misma dirección ha apuntado Amaya Azcona, directora general de Fundación REDMADRE: “La nula protección de la vida en nuestra legislación y la indiferencia a ella de parte de la sociedad nos urge, de un lado, a manifestar públicamente la dignidad de toda vida humana más allá de sus capacidades y situaciones específicas y, de otro, a reclamar a todos los actores implicados que trabajen por la defensa de la vida”.

Educar para acoger el don de la vida

Educar para acoger el don de la vida” es el lema con el que se celebró el 9 de abril, solemnidad de la Anunciación del Señor, la Jornada por la Vida. La Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal ha recordado en su mensaje que “el Magisterio de la Iglesia nos invita a recibir el don de la vida, a tomar conciencia de él. No podemos darlo por supuesto, sino más bien ponderar su significado y acogerlo responsablemente. Hemos de reflexionar sobre la vida como un don para entender de qué manera guiamos nuestra propia vida”.

Leer más
Colabora
¿Quieres noticias independientes, veraces y relevantes?

Querido lector, Omnes informa con rigor y profundidad sobre la actualidad religiosa. Hacemos un trabajo de investigación que permita al lector adquirir criterio sobre los acontecimientos y las historias que suceden en el ámbito católico y la iglesia. Tenemos a firmas estrellas y corresponsales en Roma que nos ayudan a que la información de fondo sobresalga sobre el ruido mediático, con distancia ideológica e independencia.

Te necesitamos para afrontar los nuevos retos de un panorama mediático cambiante y una realidad que exige reflexión, necesitamos tu apoyo.

Colabora
Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica