Cultura

Hacia el nacimiento del estado de Israel. Los judíos y la diáspora

Ferrara comienza, con este artículo, una serie de cuatro interesantes resúmenes histórico culturales para entender la configuración del estado de Israel, la cuestión árabe-israelí y la presencia del pueblo judío en el mundo en la actualidad.

Gerardo Ferrara·27 de junio de 2023·Tiempo de lectura: 7 minutos
pueblo judio templo

Relieve del pasaje central, pilar sur del Arco de Tito que muestra el expolio del tesoro del Templo por parte de Roma ©wikimedia

Israel. Palestina. Ha-Aretz (hebreo: la Tierra tout court, que es como los judíos definen la Tierra que Dios les prometió, desde Dan en el norte hasta Beersheba en el sur). Filastìn (árabe: Palestina). Yerushalayim (nombre hebreo de Jerusalén, que significa «colina de la paz» y, por extensión, ciudad de la paz). Al-Quds (el Santo: nombre árabe de Jerusalén). En este pequeño pañuelo de tierra, las cosas suelen tener dos o más nombres, y las definiciones de los lugares de esta minúscula región a caballo entre África y Asia son rotundas, dan una sensación de absoluto, de divino, casi como si aquí confluyeran todas las miradas del mundo, todas las expectativas, anhelos y deseos de miles de millones de hombres a lo largo de la historia.

Por tanto, antes de profundizar en la cuestión árabe-israelí, es necesario aclarar a quién y a qué nos referimos. Para ser aún más precisos, habría incluso que hablar en primer lugar de una cuestión judía, que luego se convierte en judeo-otomana y al mismo tiempo judeo-árabe o judeo-palestina, y finalmente, sólo desde 1948, árabe-israelí o israelí-palestina.

¿Judíos o israelíes?

Empecemos por uno de esos supuestos que todo orientalista novato debe conocer. Del mismo modo que uno aprende, durante sus primeras lecciones en la universidad, que no todos los árabes son musulmanes y no todos los musulmanes son árabes, es necesario señalar que no todos los judíos son israelíes y no todos los israelíes son judíos.

¿Quiénes son, pues, los israelíes? Son los ciudadanos del Estado de Israel, un país de Asia Occidental de unos 9 millones de habitantes, de los cuales unos 7 millones son judíos, con una minoría considerable (unos 2 millones) de árabes, musulmanes suníes en su inmensa mayoría, pero con una pequeña minoría de cristianos y drusos. Los israelíes, por tanto, son tanto judíos como árabes (o palestinos: sobre el uso de este último término nos remitimos a las páginas siguientes) y tanto judíos como musulmanes, drusos, cristianos, etc.

Los judíos (término que es sinónimo, en italiano, de «israelitas» y no de «israelíes»), por su parte, son un grupo etnorreligioso que cuenta entre 17 y 20 millones de personas, la mayoría de las cuales (unos 10 millones) residen en Estados Unidos; también hay unos 7 millones en Israel. También hay una presencia bastante importante en Francia (había 700.000 a principios de este siglo, pero no dejan de disminuir), el Reino Unido, Rusia y otros países. En Italia hay unos 45.000 judíos.

Se definen a sí mismos como un «grupo etnorreligioso», y no como simples fieles de una religión, porque el concepto de etnia y el de fe religiosa, en el judaísmo, están estrechamente relacionados. Antes de la Shoah, u Holocausto, el genocidio que exterminó a la mayoría de las comunidades judías de Europa, el Viejo Continente era la cuna de más de la mitad de los judíos del mundo.

Asquenazíes y sefardíes

Los judíos, tanto los que viven en Israel como los que están dispersos por todo el mundo, se dividen generalmente en dos grandes grupos, basados en distintos factores, que son, en primer lugar, todos los aspectos culturales que los distinguen, como la lengua, las tradiciones, las costumbres y los hábitos, así como las vicisitudes históricas por las que han pasado y la situación geográfica de la comunidad a la que pertenecen.

Estos dos grupos se denominan «asquenazíes» y «sefardíes» (de Ashkenaz y Sefarad, que en hebreo medieval significan Alemania y España respectivamente).

En general, los sefardíes son aquellos israelitas (Isaac Abravanel, judío y ministro de Hacienda del Reino hasta la expulsión, habla de entre 200.000 y 300.000) que se negaron a convertirse al cristianismo y fueron expulsados de España en 1492, tras la Reconquista definitiva del país a los moros por Fernando, rey de Aragón, e Isabel, reina de Castilla. Encontraron refugio en el norte de África, en el Imperio Otomano, en Egipto, en Oriente Próximo.

Sin embargo, hoy en día también se definen como sefardíes las comunidades judías de Yemen, Irak, Palestina y otros países de Asia y África que poco o nada tienen que ver con los refugiados expulsados en el siglo XV de la Península Ibérica. Esto se debe a que, en el siglo XVI, un erudito y místico de origen andaluz, Yossef Caro (1488-1575), redactó un código, llamado el Shulhan Arukh, que recogía todas las tradiciones, costumbres, normas de licitud e ilicitud y rituales de las comunidades hispanas.

En respuesta, un erudito judío polaco, Moshé Isserles, también conocido como Haremá, comentó el código de Caro, dictaminando que algunas de las normas contenidas en él no se ajustaban a la tradición asquenazí. Esto creó la distinción entre asquenazíes y sefardíes (una diferencia que va desde los rituales hasta la comida, pasando por la forma de relacionarse con los no judíos, el idioma utilizado en la vida cotidiana, etc.), a los que muchos también se refieren como judíos europeos y judíos orientales, respectivamente.

Lo que acabamos de expresar no es más que una generalización de las muchas y variadas diferencias entre los judíos de todo el mundo, que, a pesar de todo, siempre han conservado sus raíces comunes, el culto y, sobre todo, el anhelo nostálgico del regreso a la Tierra Prometida, acompañado del dolor del exilio (componentes, estos últimos, omnipresentes en gestos y palabras de la vida cotidiana y de las celebraciones más importantes).

La diáspora

La Diáspora, es decir, la dispersión de los israelitas (término que es sinónimo de ‘judío’ y no de ‘israelita’) por los cuatro puntos cardinales del planeta ya había comenzado entre los años 597 y 587 a.C., con el llamado ‘Cautiverio Babilónico’, es decir, la deportación de los habitantes de los reinos de Israel y Judá a Asiria y Babilonia, y con la destrucción del templo construido por Salomón, a manos del rey Nabucodonosor.

En el año 538, con el Edicto de Ciro, rey de los persas, una parte de los judíos pudo reconstruir el templo a su regreso a casa, aunque muchos judíos permanecieron en Babilonia o se fueron a vivir a otras regiones, proceso que continuó en las épocas helenística y romana.

Fue Roma, sin embargo, la que puso fin -y durante casi dos mil años- a las aspiraciones nacionales y territoriales del pueblo judío, con las sangrientas tres Guerras Judías. La primera de ellas (66-73 d.C.), iniciada por una serie de revueltas de la población local contra la autoridad romana, culminó con la destrucción de Jerusalén y el Templo, así como de otras ciudades y plazas fuertes militares como Masada, y la muerte, según el historiador de la época Josefo Flavio, de más de un millón de judíos y veinte mil romanos. La segunda (115-117) tuvo lugar en las ciudades romanas de la diáspora y también se cobró miles de víctimas. En la tercera (132-135), también conocida como la Revuelta de Bar-Kokhba, la maquinaria bélica romana arrolló como una apisonadora todo lo que encontró a su paso, arrasando unas 50 ciudades (entre ellas lo que quedaba de Jerusalén) y 1.000 aldeas. No sólo los sublevados, sino casi toda la población judía que había sobrevivido a la Primera Guerra Judía fue aniquilada (hubo unos 600.000 muertos), junto con la idea misma de una presencia judía en la región, que quedó romanizada incluso en su topografía. De hecho, el nombre de Palestina, y más concretamente Siria Palæstina, fue dado por el emperador Adriano a la antigua provincia de Judea en el año 135 d.C., tras el final de la Tercera Guerra Judía (Palestina propiamente dicha era, hasta entonces, una delgada franja de tierra, correspondiente más o menos a la actual Franja de Gaza, en la que se encontraba la antigua Pentápolis filistea).

El mismo emperador hizo reconstruir Jerusalén como ciudad pagana, con el nombre de Aelia Capitolina, colocando templos a divinidades grecorromanas justo encima de los lugares santos judíos y cristianos (judíos y cristianos fueron entonces asimilados), e impidió la entrada a cualquier judío, aunque, al menos durante los primeros siglos de la era cristiana, una minoría judía sobrevivió en el campo de Judea y especialmente en las ciudades santas de Safed y Tiberíades, en Galilea, Tanto es así que aparece en las crónicas de la época que, durante la revuelta contra el emperador bizantino Heraclio en el año 614, la minoría israelita participó en masacres de cristianos (unos 90.000 muertos) y en la destrucción de algunos lugares santos como el Santo Sepulcro, de acuerdo con los persas sasánidas, e incluso gobernó Jerusalén durante 15 años, antes de acabar casi completamente masacrada a su vez y favorecer el avance y la conquista de las tropas árabo-islámicas en el año 637.

Uno se pregunta, en cualquier caso, por qué no hubo, antes de 1880, fecha que tradicionalmente marca el inicio de la cuestión árabe-israelí -en esta época sería más correcto llamarla aún judeo-palestina-, una inmigración masiva de judíos a la región, que entretanto había pasado de mano en mano: romanos, persas, bizantinos, árabes, cruzados, turcos otomanos.

Seguramente por razones económicas (las comunidades judías, ya muy urbanizadas y dedicadas al comercio, se habían asentado de forma permanente en muchos centros importantes de la Europa mediterránea, Asia y África y habían tejido una densa red comercial), pero probablemente también religiosas: el Talmud de Babilonia, de hecho (tratado Ketubot, 111a), afirma que Dios impediría a los israelitas rebelarse contra las naciones creando su propio Estado; inmigrar en masa a Tierra Santa; acelerar la llegada del mesías. Estas prohibiciones constituyen la base de la doctrina rígidamente antisionista y antiisraelí de los Neturei Karta (Guardianes de la Ciudad, grupo judío extremista que vive hoy principalmente en dos barrios de Jerusalén, Me’ah She’arim y Ge’ula), movimiento judío ortodoxo que se niega a reconocer la autoridad y la existencia misma del Estado de Israel.

En cualquier caso, a finales del siglo XIX, Palestina formaba parte de la mayor provincia (vilayet) de Siria y su población era casi exclusivamente de habla árabe e islámica (aunque existían importantes minorías cristianas, sobre todo en ciudades como Nazaret, Belén y la propia Jerusalén, donde los cristianos representaban a veces una mayoría relativa). Sólo había 24.000 judíos, el 4,8% de la población.

Como súbditos otomanos, eran considerados (al igual que los cristianos) ciudadanos de segunda clase, es decir, dhimmi, y estaban sujetos al pago de un impuesto de capitulación, llamado jizya, y de un impuesto sobre las tierras que poseían, kharàj, hasta 1839, cuando, tras el Edicto (Hatti sherif) de Gülhane seguido del Edicto (Hatti) Hümayun (1856) y de la Islahat Fermani, el sultán Abdülmecit I concedió la plena igualdad jurídica con los musulmanes a todos los súbditos no islámicos de la Sublime Puerta, en el marco de la famosa Tanzimat, reformas liberales de inspiración europea.

Paradójicamente, los gérmenes de la cuestión árabe-israelí salieron a la luz en el mismo momento en que, en la época de las revoluciones liberales y la apertura de los guetos en Europa y los Tanzimat en el Imperio Otomano, seguían produciéndose violentos pogromos y actos y episodios más sutiles de antisemitismo, especialmente en Europa y Rusia, pero también en Siria y otras partes del mundo occidental y oriental.

Fue entonces cuando, en el contexto de los nacionalismos europeos y también como consecuencia de la Haskalah, la Ilustración judía (que vio renacer la literatura y la cultura judeo-europeas), nació y se desarrolló esa ideología que constituye la base del actual Estado de Israel: el sionismo.

El autorGerardo Ferrara

Escritor, historiador y experto en historia, política y cultura de Oriente Medio.

Leer más
Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica
Banner publicidad
Banner publicidad