El fallecimiento del Papa Francisco ha impactado también en las principales confesiones, cristianas o no, presentes en el mundo. Aunque las reacciones oficiales ante su fallecimiento aún se están produciendo, algunas de las figuras más importantes de confesiones ya han publicado su reacción ante la noticia.
El primado de la iglesia anglicana, Justin Welby, ha expresado su profunda tristeza personal, y ha descrito al Papa Francisco como un amigo cuyo liderazgo resonó más allá de la Iglesia católica. Welby ha querido resaltar la humildad de Francisco, su compromiso al servicio de los pobres y sus esfuerzos en la construcción de la paz. Además ha puesto de manifiesto su “compromiso de caminar juntos como católicos romanos y anglicanos, y por su visión y pasión para trabajar por una reconciliación y unidad cada vez mayores entre todas las confesiones cristianas”.
En este mismo sentido se ha expresado Thabo Makgoba, arzobispo anglicano de Ciudad del Cabo, que ha descrito al Papa Francisco como un «pastor increíble y profético» cuya calidez y atención dejaron una impresión duradera. «Te hacía sentir como si fueras la única persona en el mundo, sosteniéndote en su mirada con esos ojos penetrantes, cálidos y atentos», ha recordado, subrayando el impacto que le produjo conocer personalmente al Papa Francisco.
Desde el mundo musulmán, también han sido varias las reacciones publicadas. Entre ellas, el Secretario General de la Liga Musulmana Mundial, Sheikh Mohammad bin Abdulkarim Al-Issa, ha subrayado también su tristeza por el fallecimiento del Papa al que ha querido describir como «un alma bondadosa y compasiva que defendía la paz y la unidad.»
Por su parte, el Gran Rabino Pinchas Goldschmidt, Presidente de la Conferencia de Rabinos Europeos ha recordado la “inquebrantable dedicación a la promoción de la paz y la buena voluntad en todo el mundo” del Papa Francisco y sus esfuerzos por fortalecer las relaciones católico-judías.
Por el momento, no ha habido ninguna declaración oficial del Patriarca de la iglesia ortodoxa rusa, Kirill. Hay que destacar que, en los últimos años, las relaciones entre el Vaticano y el patriarcado ortodoxo ruso han sufrido un evidente enfriamiento debido a la guerra entre Rusia y Ucrania.
(Noticia en ampliación)