Mundo

Irán, de la antigua Persia a la República Islámica

Con este artículo, Gerardo Ferrara comienza una serie en la que profundiza en el origen, religión y lengua del actual Irán, "un país con una cultura milenaria, eje de una antigua civilización y centro de un imperio tan vasto que se considera el primer imperio global".

Gerardo Ferrara·18 de enero de 2024·Tiempo de lectura: 6 minutos

Mujeres iraníes en un servicio religioso en Irán ©OSV

El país ahora conocido como Irán es centro de la atención mundial por su importancia estratégica, pero sobre todo por el régimen teocrático que se encuentra en el poder desde 1979, la represión interna de los derechos humanos, la discriminación de la mujer y las alianzas internacionales.
Sin embargo, no muchos recuerdan que Irán es un país con una cultura milenaria, eje de una antigua civilización y centro de un imperio tan vasto que se considera el primer imperio global.
Además, a menudo se confunde al pueblo iraní, cuya etnia predominante es el persa, una lengua indoeuropea, con los árabes, un pueblo de lengua semítica que sólo representa el 1% de la población de Irán. El islam practicado en Irán, el islam chií, también es diferente al islam suní, mucho más extendido en el mundo.

El origen “ario”

El nombre «Irán» es un término «cognado», es decir, tiene la misma raíz que «ario», que hace referencia a la «tierra de los arios». Curiosamente, la raíz es la misma que la de «Irlanda» (o «Eire», en gaélico). ¿Qué tienen en común los iraníes y los irlandeses? Pues precisamente el hecho de que son, como todos los «arios» (término tristemente célebre pero que técnicamente se refiere a las antiguas tribus arias o indoarias que primero se asentaron en la región que hoy corresponde a Irán e India y luego emigraron a Europa), de habla indoeuropea (celtas, eslavos, alemanes, indios, persas, armenios, griegos y latinos eran todos pueblos de habla indoeuropea, al igual que sus descendientes, incluidos italianos y españoles).
De hecho, los lingüistas están de acuerdo, mediante análisis lingüísticos comparativos, en que todos los modismos que hoy se incluyen en la rama indoeuropea, desde el persa hasta el hindi, el español, el inglés, el alemán, el ruso, etc., pueden remontarse a una lengua «protoindoeuropea».
Algunos ejemplos de esta ascendencia común son los términos:

-Padre (italiano y español); pater (latín); patér (griego antiguo, moderno: patír); father (inglés); vater (alemán); padar (persa); pita (hindi);
-Madre (italiano y español); mater (latín); metér (griego antiguo, moderno: mitéra); mother (inglés); mutter (alemán); madar (persa); maata (sánscrito);

Otra asonancia increíble (entre muchas) es: daughter (hija, en inglés) con Tochter (alemán), thygatér (griego antiguo), dochtar (persa).
El topónimo «Irán» aparece por primera vez en textos avésticos (el avéstico, otro idioma indoario, es conocido por ser la lengua litúrgica del zoroastrismo y su libro sagrado, el Avesta) como «Aryana vaeža», «Tierra de los arios», evolucionando más tarde a Eranshahr y Eran. Sin embargo, hasta 1935, el país fue conocido en Occidente como Persia, nombre derivado del griego Persis, a su vez derivado del topónimo de la región meridional de Irán, Fars/Pars.

Algunos datos

Irán está situado en Oriente Próximo (suroeste de Asia), tiene una superficie de 1.648.195 km² (17º país más grande del mundo) y una población de unos 90 millones de habitantes, de los cuales el 51% son de etnia persa. El segundo grupo étnico más numeroso, con cerca del 24% de la población, son los azeríes de habla turca, seguidos de kurdos, baluchis, armenios, turcomanos, árabes, asirios, georgianos y otros.
Las minorías étnicas de Irán, especialmente los azeríes, estaban muy bien integradas antes de la Revolución Islámica de 1979. De hecho, hasta la época de los Pahlavi, la identidad del país no era exclusivamente persa, sino más bien «supraétnica», sobre todo por la gran presencia, política y cultural, del elemento turco-azerbaiyano. Las fricciones, si acaso, comenzaron, especialmente entre los elementos túrquico y persa, a partir del siglo XX, cuando el nacionalismo (una ideología de origen positivista y occidental), en lugar del fundamentalismo islámico presente hoy en día, no llegó a Irán. En general, sin embargo, a pesar de los problemas pasados y presentes, puede decirse que Irán es un Estado multiétnico y que existe una discreta armonía entre las distintas comunidades.

En el plano religioso, sin embargo, prevalece el islam (casi en todos los grupos étnicos). El 99% de los iraníes son musulmanes (90% chiíes y 9% suníes). Las minorías no musulmanas representan menos del 1%, sobre todo cristianos, zoroastrianos, judíos, mandeos, bahaíes y ahl-e haqq (o yarsanistas, otra religión sincrética como el mandeísmo y el bahaísmo). Las particularidades de estas religiones se tratarán más adelante.

Un poco de historia

Irán es un país con raíces muy antiguas y una historia compleja y multimilenaria. De hecho, la presencia humana en la región está atestiguada desde el Paleolítico Inferior (entre el décimo y el séptimo milenio antes de Cristo), y la fundación de las primeras aldeas se remonta a unos cinco mil años antes de Cristo.
Durante la Edad de Bronce, la región fue escenario de varias civilizaciones, la más importante de las cuales fue Elam (los elamitas también se mencionan en la Biblia), que se desarrolló paralelamente a Mesopotamia, donde encontramos primero a los sumerios y luego a los asirio-babilonios (estos últimos de lengua semítica). En Elam también se desarrolló una escritura cuneiforme a partir del III milenio a. C.
En el II milenio a. C., los antiguos pueblos iranios (medos, persas y partos) llegaron a la región procedentes de las estepas euroasiáticas y se dispersaron por una zona más amplia, rivalizando con los reinos «preiranios», pero cayendo, junto con estos últimos, bajo el dominio del Imperio asirio, con sede en el norte de Mesopotamia, hasta el año 605 a. C.

El Imperio medo se fundó en el 728 a. C., con Ecbatana como capital (la ciudad mencionada en el libro de Tobías del Antiguo Testamento), y llegó a controlar casi todo el territorio del actual Irán y Anatolia oriental.

En 550 a. C., Ciro el Grande, de la dinastía Tespida, conquistó el Imperio medo y fundó el Imperio aqueménida, extendiendo sus dominios hacia el oeste hasta Lidia, Babilonia, Egipto, partes de los Balcanes y Europa oriental, y hacia el este hasta el río Indo. La conquista del Imperio neobabilónico se remonta al año 539 a.C. (hechos también mencionados en la Biblia).

En 522 a. C., Darío el Grande, de la dinastía aqueménida, se hizo con el trono tras la muerte de Ciro al caer de su caballo. Fue el fundador del Imperio aqueménida, para el que construyó una nueva capital, Persépolis. En su mayor extensión, este imperio llegó a abarcar territorios de los actuales Irán y Azerbaiyán, Armenia, Georgia, Turquía (Anatolia), gran parte de las regiones costeras del Mar Negro, el norte de Grecia y Bulgaria, gran parte de Oriente Próximo y Oriente Medio y Asia Central, el norte de la Península Arábiga, y muchas de las ciudades del antiguo Egipto hasta el extremo occidental de Libia. Era el mayor imperio que el mundo había visto jamás. Se calcula que en el 480 a. C. vivían en él 50 millones de personas, el 44% de la población mundial, el mayor porcentaje de población mundial en un solo estado jamás registrado en la historia.

El imperio aqueménida también es conocido por la liberación de los judíos deportados a Babilonia, las numerosas infraestructuras construidas, la invención del Chapar (servicio postal) y el uso del arameo imperial (lengua semítica) como lengua oficial.

Al igual que los griegos y los etruscos con los romanos, los asirios y los medos, aunque derrotados por los persas, también ejercieron una considerable influencia cultural y religiosa sobre ellos, sobre todo los medos, a través de la casta sacerdotal de los magos zoroastrianos, los mismos que se mencionan en el Evangelio de Lucas.

Fueron los griegos quienes pusieron fin a la epopeya aqueménida, primero con la revuelta griega en las fronteras occidentales, que culminó en las guerras greco-persas (siglo V a. C.), que concluyeron con la retirada de los persas de todos los territorios de los Balcanes y Europa oriental, y más tarde con la conquista de Alejandro Magno en el 334 a. C., que derrotó al último emperador aqueménida, Darío III. Tras la muerte de Alejandro, Persia quedó bajo el control del Imperio helenístico seléucida, luego del Imperio parto hasta 224 d. C. y, por último, del Imperio sasánida.

Las fuerzas árabo-islámicas, dirigidas por los califas Rashidùn, extendieron su dominio sobre la región persa en el siglo VII d. C. gracias al debilitamiento del Imperio sasánida provocado por luchas internas favorecidas también por los constantes contrastes con su vecino y acérrimo rival: el Imperio bizantino.

Persia, de hecho, donde el cristianismo se extendía desde Occidente con la fuerte oposición, y persecución, de los últimos gobernantes sasánidas, se encontró sorprendentemente frágil ante el avance de las tropas islámicas, con los nuevos gobernantes musulmanes dispuestos a fomentar, y a menudo imponer, la conversión religiosa a la nueva religión.

La conquista islámica de Irán tuvo un impacto duradero en la región, provocando cambios culturales, sociales y religiosos, de modo que el país se convirtió gradualmente en un centro clave de la civilización islámica, con la fusión de las tradiciones persas y musulmanas dando forma a la identidad iraní a lo largo de los siglos, produciendo algunos de los más grandes poetas, artistas, filósofos y pensadores que ha tenido el islam, entre ellos el famoso al-Jwarizmi (de ahí el término «algoritmo»), matemático, astrónomo y geógrafo persa, conocido como el padre del álgebra, y el aún más famoso Jalal ad-Din Rumi, poeta universal.
Les sucedieron los samánidas, los turcos selyúcidas, los mongoles en el siglo XII, hasta Tamerlán y el Imperio timúrida en el siglo XIV.

En el siglo XVI, el Imperio safávida estableció el chiísmo como religión del Estado, creando un rasgo distintivo de la identidad iraní.
En el siglo XVIII, la injerencia extranjera provocó la división del país, con el declive del Imperio.

En el siglo XX, sin embargo, Irán estuvo bajo ocupación británica y soviética durante la segunda guerra mundial, un periodo de gran inestabilidad. En 1951, el Primer Ministro Mohammad Mossadeq nacionalizó la industria petrolera, provocando una reacción internacional, a la que siguió, en 1953, un golpe de Estado organizado por Estados Unidos y el Reino Unido que depuso a Mossadeq, restaurando el poder del Sha, a quien el propio Mossadeq había obligado a abandonar el país.
Pero el punto de inflexión crucial llegó en 1979 con la Revolución Islámica, liderada por el ayatolá Jomeini. Con un ingenio extremo, dirigió toda la oposición contra el régimen del sha Reza Pahlavi, eliminándolos a todos una vez que tomó el poder y convirtió Irán en una república islámica. En la década de 1980, Irán se vio envuelto en la larga y destructiva guerra con Irak, que causó entre uno y dos millones de muertos. Las tensiones internacionales se intensificaron, especialmente en torno al programa nuclear.
En 2015, el país aceptó un acuerdo nuclear con las potencias mundiales, lo que condujo a una reducción de las sanciones. Sin embargo, sigue envuelto en complejas cuestiones geopolíticas en Oriente Medio y en todo el mundo, mientras su población joven y educada aspira a cambios sociales y económicos que tardan en llegar.

El autorGerardo Ferrara

Escritor, historiador y experto en historia, política y cultura de Oriente Medio.

Leer más
Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica