Mundo

Etiopía: patria de la humanidad (II)

En esta segunda parte de la serie de dos artículos sobre Etiopía, Ferrara nos introduce en el cristianismo, la cultura y la influencia judía en este país.

Gerardo Ferrara·9 de diciembre de 2023·Tiempo de lectura: 7 minutos

Un hombre etíope desplazado por la guerra, 2022 ©OSV/Baz Ratner, Reuters

Como se mencionaba en el artículo anterior, Etiopía alberga varias lenguas semíticas con características distintivas. La más antigua y conocida es la lengua litúrgica y literaria de la Iglesia Ortodoxa Tawahedo etíope, el ge’ez. Se trata de una lengua semítica surárabe emparentada con el sabeo y escrita con un alfabeto también llamado ge’ez (común a las lenguas amárica, tigrinya y tigré, sus descendientes directos, así como a otras lenguas etíopes).

Una cultura única

El ge’ez parece derivar de una lengua aún más antigua, la hablada en el reino de D’mt, directamente emparentada con el sabeo y escrita con el mismo alfabeto musnad sudarábigo. En la actualidad, está prácticamente extinta a nivel hablado, sustituida por el amárico (lengua oficial, a nivel federal, de Etiopía), el tigrino, el tigré y otras lenguas semíticas, mientras que el otro idioma muy hablado en Etiopía es el oromo (lengua cusítica de la etnia oromo, mayoritaria en el país). También están presentes el árabe, el somalí, lenguas semíticas como el gaugaz y otras, lo que hace un total de más de noventa lenguas y cien grupos étnicos.

La mayoría de la población es cristiana (más del 62%), en su mayoría adherida a la Iglesia Ortodoxa Tawahedo. Un tercio de la población, en cambio, pertenece al islam, que ya había llegado a la zona en vida de Mahoma (es famoso el episodio de la acogida por el rey de Axum, Ashama, de algunas decenas de sus compañeros perseguidos en La Meca por los paganos).

También es famosa la presencia de una comunidad judía muy antigua, los Beta Israel (también conocidos vulgarmente como Falashah), cuyos orígenes se pierden en el tiempo, y que fueron evacuados casi por completo de Etiopía. En efecto, durante la época del DERG, debido a la hambruna, la discriminación y la violencia gubernamental, los Beta Israel emigraron a Sudán, encontrando también allí un gobierno hostil. Hacinados en campos de refugiados y muriendo por centenares en las largas travesías del desierto entre Etiopía y Sudán, Israel organizó una serie de misiones secretas entre los años 80 y 90, denominadas Operación Moisés, Operación Josué y Operación Salomón, en las que unos 95.000 judíos etíopes, el 85% de la comunidad, fueron trasladados en puente aéreo. En la actualidad, 135.000 judíos etíopes viven en Israel (que también han sufrido discriminación aquí a lo largo de los años) y unos 4.000 en Etiopía.

Otro fenómeno religioso interesante en el país es el de los rastafaris (ya mencionado en el artículo anterior), que, si bien aceptan los libros sagrados y la doctrina de la Iglesia Ortodoxa Etíope, veneran la figura de Haile Selassie como «Jesús en su segunda venida en gloria». Esta doctrina se originó principalmente como una forma de nacionalismo «etíope» y evolucionó a través de la predicación de su líder y fundador, el jamaicano Marcus Mosiah Garvey (1887-1940), difundiéndose por todo el mundo principalmente a través de la música reggae de otros jamaicanos, Bob Marley (1945-1981) y Peter Tosh (1944-1987).

Los rastafaris sienten un profundo respeto por las demás religiones, aunque rechazan el politeísmo, y creen que Haile Selassie I no murió, sino que simplemente se ocultó voluntariamente a los ojos de la humanidad.

El cristianismo en Etiopía

La mayoría de los cristianos etíopes profesan la fe ortodoxa tawahedo. Por ortodoxa, cuando hablamos de Iglesias cristianas, y no solo de la armenia, la copta, la etíope u otras, no nos referimos a la ortodoxa bizantina, sino a la denominación que una Iglesia concreta se da a sí misma. En efecto, el término «ortodoxia», de origen griego, significa literalmente «recta doctrina». Podemos decir, por tanto, que toda Iglesia cristiana se llama a sí misma «ortodoxa», en referencia a las demás, que se consideran «heterodoxas», es decir, parcialmente en error con respecto a la recta doctrina.

La palabra ge’ez «tawahedo» (ተዋሕዶ: «hecho uno», «unificado») se refiere a la doctrina miafisita que sanciona la naturaleza única y unificada de Cristo, es decir, la unión completa de la naturaleza humana y divina (no mezcladas pero tampoco separadas). Se habla, en este caso, de unión «hipostática». La doctrina miafisita no calcedoniana se opone a la doctrina diafisita calcedoniana (católica, ortodoxa, protestante), que profesa la coexistencia de dos naturalezas en Cristo, humana y divina. Como se informa en los artículos sobre los cristianos armenios y coptos, la separación entre las Iglesias calcedonianas y no calcedonianas se centró precisamente en la cuestión cristológica, es decir, la naturaleza de Cristo, sobre la que se pronunció el Concilio de Calcedonia de 451.

La Iglesia Ortodoxa Tawahedo de Etiopía es, por tanto, una Iglesia no calcedoniana: es decir, no reconoce los decretos del Concilio de Calcedonia. Estuvo estrechamente vinculada, desde sus orígenes con el abuna (obispo) Frumencio, en el siglo IV d. C., a la Iglesia de Egipto, ya que el propio Frumencio fue consagrado obispo y enviado a Etiopía por el Patriarca de Alejandría, Atanasio. Actualmente cuenta con unos 50 millones de fieles, la mayoría en Etiopía, y constituye la mayor de todas las Iglesias orientales no calcedonianas, entre las que se encuentran la Iglesia Ortodoxa Copta de Alejandría, la Iglesia Apostólica Armenia, la Iglesia Ortodoxa Siro-Ortodoxa, la Iglesia Ortodoxa Siro-Malankar de la India y las Iglesias Ortodoxas Tawahedo de Etiopía y Eritrea.

Según la tradición etíope, el cristianismo entró en el país ya en el siglo I d. C., con el funcionario eunuco de la reina Candace, bautizado por Felipe, mencionado en los Hechos de los Apóstoles. Esta reina Candace existió realmente: Gersamot Händäke VII, reina de Etiopía hacia mediados del siglo I d. C.

Sin embargo, hemos visto que el cristianismo se convirtió en la religión del Estado en el año 400 d.C., cuando el joven rey axumita Ezanà fue convertido por Frumencio, que más tarde se convirtió en el primer obispo de Etiopía (según narra Rufino en su «Historia eclesiástica»). Desde entonces, y hasta principios del siglo XX, correspondía al Patriarca de Alejandría (papa de la Iglesia copta ortodoxa de Egipto) nombrar al arzobispo etíope (archieparca) y el primado de la Iglesia tawahedo era un copto egipcio. La Iglesia etíope obtuvo entonces la autocefalia.

Las fortunas de las dos Iglesias, etíope y egipcia, siguieron entrelazándose incluso bajo el dominio islámico, hasta el punto de que en 1507 el emperador de Etiopía pidió y obtuvo la ayuda de Portugal contra los musulmanes que pretendían conquistar el país. Más tarde fue el turno de los jesuitas de entrar en el Imperio abisinio, encontrando una fuerte oposición por parte de los lugareños.

Estos siempre se opusieron firmemente a la influencia extranjera, hasta el punto de que, cuando en 1624 el emperador Susenyos se convirtió al catolicismo a cambio del apoyo militar de Portugal y España y obligó a sus súbditos a hacer lo mismo, se vio obligado a abdicar y en 1632 su hijo Fasilides se reconvirtió a la ortodoxia copta y la restauró como religión del Estado, desterrando a los europeos, incluidos los jesuitas, de sus territorios y quemando todos los libros católicos. Durante siglos, no se permitió la entrada de extranjeros en el imperio.

La Iglesia Ortodoxa Tawahedo y la Iglesia Ortodoxa Copta de Alejandría solo se «separaron» en 1959, cuando el Papa Cirilo de Alejandría coronó a Abuna Basilios primer Patriarca de Etiopía. La Iglesia Tawahedo eritrea también se separó de la etíope en 1993, con la independencia de Eritrea de Etiopía.

En la actualidad, los cristianos tawahedo etíopes son unos 50 millones en Etiopía, junto a 12 millones de protestantes y una pequeña minoría de católicos. Se concentran principalmente en el norte, sur y centro del país (en la Abisinia histórica, cuna del reino axumita y del Imperio de Etiopía). Por otra parte, un tercio de los etíopes son musulmanes, aunque el islam que se practica en Etiopía es también muy peculiar, ya que ha estado aislado durante siglos bajo la égida de los emperadores de Etiopía y su xenofobia y ha tomado prestados muchos elementos del cristianismo. Por otra parte, el cristianismo etíope también está muy influido por el judaísmo y viceversa.

Influencia judía

La influencia judía, aunque no se manifiesta obviamente en la veneración de la Trinidad (en ge’ez: Selassie), la Virgen María y los santos, es particularmente evidente en el culto. En efecto, solo los sacerdotes pueden entrar en el sancta sanctorum (tabòt, es decir, «arca») de la Iglesia durante la celebración, mientras que la mayoría de los fieles permanecen fuera del recinto sagrado.

También es evidente en el valor que se atribuye a las prácticas y enseñanzas del Antiguo Testamento, como la observancia del shabat, junto con el domingo, las normas dietéticas tipo kashrùt y la prohibición del cerdo, la prohibición de que las mujeres entren en la iglesia durante su ciclo menstrual y la obligación de que se cubran siempre la cabeza con un paño llamado shamma, así como de que ocupen un lugar separado del de los hombres.

Además, se da gran importancia a la pureza ritual: solo reciben la Eucaristía los fieles que se sienten puros, que han ayunado (el ayuno ritual implica un programa de abstinencia periódica de carne y productos animales y/o de actividad sexual durante un periodo total de 250 días al año, basado en la elección autónoma de los fieles o impuesto por la liturgia) y mantenido una conducta conforme a los mandamientos de la Iglesia. De este modo, por lo general solo comulgan los niños y los ancianos, mientras que las personas en edad sexual suelen abstenerse de comulgar.

Algunas curiosidades

Al igual que los musulmanes al entrar en una mezquita, los fieles cristianos etíopes se quitan los zapatos al entrar en una iglesia. Además, besan el suelo delante de la puerta, ya que la iglesia es un lugar sagrado. En comparación con otras iglesias cristianas, se da más importancia a la práctica del exorcismo, realizado en reuniones especiales en la iglesia.

La lengua litúrgica sigue siendo el ge’ez (que es un poco como el latín para los católicos), aunque desde el siglo XIX, y especialmente en tiempos de Haile Selassie, se ha traducido el Canon de las Sagradas Escrituras al amárico y a otras lenguas corrientes, que también se utilizan para los sermones y homilías. El Canon consta de los mismos libros que otras Iglesias cristianas, con la adición de algunos libros típicos, como Enoc, los Jubileos y el I, II y III Meqabyan (Macabeos etíopes).

La peregrinación también tiene gran importancia, sobre todo a Axum, la ciudad más sagrada de Etiopía, y a Lalibela, lugar famoso por sus iglesias monolíticas (talladas de una sola pieza en la roca) que suelen construirse de arriba abajo excavando en el suelo, por lo que no son visibles desde el exterior.

Una última curiosidad es la tradición etíope según la cual el Arca de la Alianza se encuentra en el interior de la capilla Tabot de Axum, a la que sólo tienen acceso los sacerdotes, por lo que nadie más ha tenido hasta ahora la oportunidad de ver y analizar el objeto sagrado.

El autorGerardo Ferrara

Escritor, historiador y experto en historia, política y cultura de Oriente Medio.

Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica