La sinopsis oficial de la película ‘Descalzos’, que se estrena el 14 de febrero en los cines, de la mano de Bosco Films y A Contracorriente Films, da suficientes pistas sobre el documental. “¿Quién enseñó al pájaro a cantar?”, lanza de entrada al aire, para la reflexión. “‘Descalzos’ se sumerge en el silencio del que despierta la música”, y “descubre la historia del grupo que ha desconcertado al panorama musical, recorriendo su proceso creativo y adentrándose en la Vida que les mueve”.
“Cuando el hombre se atreve a descalzarse, abriéndose a la Verdad”, prosigue, “la música que brota es como una flecha imparable que alcanza el corazón de la persona que se atreve a ponerse a tiro. La Vida era la pregunta; la música, la respuesta”, dice de un modo algo críptico, que se entiende mejor viendo la película.
“Cuando algo es verdad”
Lo dice en el film en varias ocasiones el productor musical de Hakuna Group Music, Iñigo Guerrero, y lo ha comentado estos días, al reflexionar sobre las claves del éxito de sus conciertos con miles de personas. “Cuando algo es verdad, es atractivo”.
Ésa es una clave del ‘boom’ de la música cristiana en español, como explica en la revista Omnes este mes el seminarista Luis Sierra: “La inquietud espiritual que manifiestan los artistas de modo explícito, su propia relación con Dios”, viviendo la vida “con los pies descalzos”, “matando la indiferencia”, como dice la letra de la canción que da título a la película.
Las canciones de “Hakuna Group Music, formación vinculada al movimiento eclesial del mismo nombre, se han convertido en unas de las más escuchadas en España. ‘Huracán’ fue un éxito en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Lisboa en 2023. En efecto, sólo en Spotify acumula casi 340.000 oyentes mensuales.
“Los pies descalzos, el alma desnuda”
Esta misma semana, al concluir el preestreno de ‘Descalzos’, varios de los asistentes, en particular del entorno Hakuna, por ejemplo el propio fundador, el sacerdote José Pedro Manglano (Josepe para los amigos), me preguntaron si me había gustado la película. Supongo que como público, porque no soy experto en cine.
Con el telón de fondo de los pies descalzos, “el alma desnuda” (dijeron algunos en la película), pensé que en la respuesta no podía haber engaño. La verdad por delante. Y les dije lo que realmente pensaba: que me había gustado bastante, incluso mucho, y que había descansado y disfrutado, las dos cosas, que no es poco en estos tiempos.
Pero no viene mal saber lo que se va a ver. Ni con ésta ni con cualquier película. En mi familia, un poco desperdigada por edades, no vamos mucho al cine, porque las móviles y las series han ocupado el terreno. Así que, sin hacer spoiler, es bueno enterarse antes si te van a ofrecer un cachopo, una chuleta, o una dorada.
Música que se mete por las rendijas del alma
Es decir, si vamos a ver una película de acción, o una obra de teatro con planteamiento, nudo y desenlace, o un documental sereno y tranquilo. Pues bien, ‘Descalzos’ es esto último. En el fondo, ‘Descalzos’ es un reportaje amplio sobre Hakuna, su génesis, con música que se mete por las rendijas, y testimonios personales reales. Sin argumento especial, interesante y sencilla. Magnífica fotografía y espléndida naturaleza.
Me puse en la última fila. El público del preestreno era variado, pero, salvo alguna excepción, no juvenil, y por lo que pude atisbar, con asistencia de personas que aparecen en ‘Descalzos’, como Agueda, enferma de ELA, y su familia.
Y fue surgiendo la película del director Santos Blanco, conocido por ‘Libres’, sobre la vida monástica. De dentro a afuera, del interior a la naturaleza, de las Horas Santas de adoración a Dios hacia la música.
“Es algo más”
Con testimonios reales. Javi Nieves (Cadena 100), el citado Iñigo Guerrero, Manuel Alejandro, un anciano cantaor flamenco sabio, una religiosa curada de un cáncer, una teóloga, miembros de Hakuna, etcétera. Sin identificarse ni con un letrero, a pelo. Confesando, mostrando su estupor, contando su historia, su relación con la trascendencia, desvelando el alma. “La música puede cambiar el mundo porque puede cambiar a las personas”, eso cuentan.
A fuer de ser sincero, técnicamente no es un documental sobre este fenómeno musical, aunque popularmente se hable de ‘la película sobre Hakuna’. “Es algo más”, ha escrito un crítico que suele dar en la diana. Pues eso. Y conviene reiterar: la fotografía y el sonido, magníficos.
Además, siempre están ahí canciones como “Sencillamente”, “Olor a tostadas”, “Un segundo”, “Noche” o “Dime Padre”, la citada ‘Huracán’, y desde luego, ‘Forofos’, con su mensaje de unidad.