Con motivo del 18º centenario de la muerte del Papa Calixto (218-222) el Día de las Catacumbas tiene como tema en su quinta edición “Calixto y la invención de las catacumbas”. De hecho, el primer cementerio oficial de la Iglesia de Roma, en la Via Appia Antica, que lleva su nombre, y la Catacumba de Calepodium, en la Via Aurelia, donde fue enterrado, están vinculados al Papa. Como se indica en el comunicado de prensa emitido por la Comisión Pontificia de Arqueología Sagrada, en el que se presenta la iniciativa prevista para el sábado 15 de octubre 2022, “el evento pretende proponer una serie de itinerarios a través de testimonios arqueológicos y artísticos tanto para subrayar la centralidad de la figura de Calixto, como para hacer que los visitantes recorran las etapas que llevaron al nacimiento y desarrollo de los cementerios subterráneos”.
La Jornada nos brinda la oportunidad de recordar algunas notas históricas y artísticas sobre las catacumbas cristianas, concebidas desde el principio como un espacio destinado a acoger a los fieles en un lugar de descanso común y a garantizar a todos los miembros de la comunidad, incluso a los más pobres, una sepultura digna, expresión de igualdad y fraternidad.
Orígenes de las catacumbas
Las catacumbas nacieron en Roma entre finales del siglo II y principios del III d.C., con el pontificado del papa Céfiro (199-217), que encargó al diácono Calixto, futuro pontífice, la tarea de supervisar el cementerio de la Vía Apia, donde serían enterrados los pontífices más importantes del siglo III. La costumbre de enterrar a los muertos en espacios subterráneos ya era conocida por los etruscos, los judíos y los romanos, pero con el cristianismo se crearon cementerios subterráneos mucho más complejos y extensos para albergar a toda la comunidad en una sola necrópolis.
El término antiguo para designar estos monumentos es “coemeterium”, que deriva del griego y significa “dormitorio”, subrayando el hecho de que para los cristianos la sepultura no es más que un momento temporal, a la espera de la resurrección final. El término catacumba, extendido a todos los cementerios cristianos, definía, en la antigüedad, sólo el complejo de San Sebastián en la Vía Apia.
En cuanto a sus características, las catacumbas están excavadas en su mayoría en toba o en otro tipo de suelo fácilmente extraíble pero sólido. Por eso se encuentran sobre todo donde hay suelos tobáceos, es decir, en el centro, el sur y las islas de Italia. Las catacumbas consisten en escaleras que conducen a ambulatorios llamados, como en las minas, galerías. En las paredes de las galerías se disponen los «lóculos», es decir, los enterramientos de los cristianos comunes hechos a lo largo; estos sepulcros se cierran con losas de mármol o ladrillos.
Los nichos funerarios representan el sistema sepulcral más humilde e igualitario para respetar el sentido comunitario que animaba a los primeros cristianos. En las catacumbas, sin embargo, también se encuentran tumbas más complejas, como los arcosoli, que implican la excavación de un arco sobre el ataúd de toba, y los cubiculi, que son verdaderas cámaras funerarias.
Datos
La mayoría de las catacumbas se encuentran en Roma, alcanzando un número de unas sesenta, mientras que hay otras tantas en el Lacio. En Italia, las catacumbas se desarrollan especialmente en el sur, donde la consistencia del suelo es más tenaz y, al mismo tiempo, más dúctil a la excavación. La catacumba más septentrional es la de la isla de Pianosa, mientras que los cementerios subterráneos más meridionales se encuentran en el norte de África y especialmente en Hadrumetum, en Túnez. Otras catacumbas se encuentran en Toscana (Chiusi), Umbría (cerca de Todi), Abruzos (Amiterno, Aquila), Campania (Nápoles), Apulia (Canosa), Basilicata (Venosa), Sicilia (Palermo, Siracusa, Marsala y Agrigento), Cerdeña (Cagliari, S. Antioco).
En las catacumbas se desarrolló desde finales del siglo II un arte extremadamente sencillo, en parte narrativo y en parte simbólico. Las pinturas, los mosaicos, los relieves de los sarcófagos y las artes menores evocan historias del Antiguo y del Nuevo Testamento, como si quisieran presentar a los nuevos conversos ejemplos de la salvación del pasado. Así es como se representa a menudo a Jonás rescatado del vientre de la ballena, donde el profeta había permanecido durante tres días, evocando la resurrección de Cristo. También se representan los jóvenes de Babilonia salvados de las llamas del horno, Susana salvada de las artimañas de los ancianos, Noé escapando del diluvio, Daniel permaneciendo ileso en el foso de los leones.
Del Nuevo Testamento se seleccionan los milagros de curación (el ciego, el paralítico, la hemorroide) y de resurrección (Lázaro, el hijo de la viuda de Naim, la hija de Jairo), pero también otros episodios, como la conversación con la samaritana en el pozo y la multiplicación de los panes. El arte de las catacumbas es también un arte simbólico, en el sentido de que ciertos conceptos difíciles de expresar se representan con sencillez.
Para significar a Cristo se representa un pez, para significar la paz del paraíso se representa una paloma, para expresar la firmeza de la fe se dibuja un ancla. Algunos símbolos, como las copas, los panes y las ánforas, aluden a las comidas funerarias que se hacen en honor a los muertos, la llamada “refrigeria”. La mayoría de los símbolos están relacionados con la salvación eterna, como la paloma, la palma, el pavo real, el fénix y el cordero.
La imagen más antigua de la Virgen
En las catacumbas romanas se conserva la imagen más antigua de la Virgen María, representada en pintura en el cementerio de Priscila en la Vía Salaria. El fresco, que data de la primera mitad del siglo III, representa a la Virgen con el Niño de rodillas ante un profeta (quizá Balaam, quizá Isaías) que señala una estrella, aludiendo a la profecía mesiánica. Una de las imágenes más representadas es la del buen pastor, que, aunque toma el esquema de la cultura pagana, adquiere inmediatamente un significado cristológico, inspirado en la parábola de la oveja perdida. Así, Cristo es representado como un humilde pastor con una oveja sobre sus hombros, que vigila un pequeño rebaño, a veces compuesto sólo por dos ovejas colocadas a su lado.
Los mártires asesinados durante las sangrientas persecuciones ordenadas por los emperadores Decio, Valeriano y Diocleciano fueron enterrados en las catacumbas. Pronto se desarrolló una forma de culto en torno a las tumbas de los mártires, con peregrinos que dejaban sus grafitis y oraciones en estas excepcionales tumbas. Los cristianos procuraban situar las sepulturas de sus muertos lo más cerca posible de las tumbas de los mártires porque se creía que esta cercanía mística se establecería también en el cielo.
La opinión de los Padres de la Iglesia
Entre finales del siglo IV y principios del V, los Padres de la Iglesia describen las catacumbas. San Jerónimo cuenta por primera vez que, cuando era estudiante, solía visitar los domingos las tumbas de los apóstoles y de los mártires con sus compañeros: “Entramos en los túneles, excavados en las entrañas de la tierra… Raras luces desde lo alto del suelo suavizaban un poco la oscuridad… Caminamos lentamente, un paso tras otro, completamente envueltos en la oscuridad”.
En la segunda mitad del siglo IV, el papa Dámaso partió en busca de las tumbas de los mártires situadas en las distintas catacumbas de Roma. Tras encontrar las tumbas, las hizo restaurar y mandó grabar espléndidos panegíricos en honor de aquellos primeros campeones de la fe.
En el siglo VI, los papas Vigilio y Juan III también restauraron las catacumbas tras las incursiones debidas a la guerra greco-gótica. También más tarde, entre los siglos VIII y IX, los papas Adriano I y León III restauraron los santuarios de los mártires de las catacumbas romanas. Tras un largo periodo de olvido, en el siglo XVI, el redescubrimiento de estos lugares subterráneos ofreció una preciosa prueba de la auténtica fe de los primeros cristianos, utilizada posteriormente por el movimiento de la Contrarreforma. Finalmente, en el siglo XIX, el Papa Pío IX creó la Comisión de Arqueología Sagrada para preservar y estudiar los lugares del cristianismo primitivo. También a través de iniciativas como la que meritoriamente se ha organizado para el próximo sábado.