Mundo

Secretario de Cáritas Jerusalén: «la ayuda a Gaza es una gota en el océano»

Desde el comienzo de la guerra, Cáritas Jerusalén ha multiplicado su trabajo en Tierra Santa, gracias a sus 150 trabajadores y la ayuda internacional.

Javier García Herrería·11 de marzo de 2025·Tiempo de lectura: 2 minutos
Cáritas Jerusalén

Anton Asfar y Pablo Reyero en la rueda de prensa

Anton Asfar es el secretario general de Cáritas Jerusalén y está impulsando las ayudas en Tierra Santa desde el comienzo de la guerra. En la mañana del 11 de marzo ha ofrecido una rueda de prensa junto con Pablo Reyero, coordinador de Europa, Oriente Medio y Asia de Cáritas española.

Cáritas ha sido de las pocas organizaciones que ha estado desde el comienzo dando asistencia en Gaza, aunque las dificultades que han encontrado les han obligado a adaptarse continuamente. En el conflicto, ha fallecido una trabajadora joven de Cáritas muy querida en la organización y un farmacéutico con el que coloboraban. Otros trabajadores y voluntarios han resultado heridos.

Asfar describe la ayuda internacional que entra en la zona como una gota en el océano. Si además tenemos en cuenta que muchas veces es retenida en la franja, se entienden las consecuencias catastróficas que se generan. Según Asfar, la hambruna en la zona puede llegar pronto, pues muchas personas llevan desnutridas desde hace meses. A este problema hay que añadir que no hay sistemas de saneamientos ni agua potable, por lo que las enfermedades en la zona están creciendo rápidamente.

Según Asfar, la mayoría de los ciudadanos de Gaza desean seguir viviendo en su tierra, a pesar de la destrucción en la que se encuentra. Sin ánimo de generar polémicas políticas, Asfar ha comentado que cree que «la propuesta de Trump para crear un gran resort turístico es inviable».

¿Qué hace Cáritas en Tierra Santa?

Desde hace 15 meses han hecho un llamamiento al alto el fuego. Se trata de una tregua frágil que sigue costando vidas. El personal de Cáritas destinado en la zona de Gaza, especialmente en los asentamientos del sur, es de 100 trabajadores y 80 voluntarios.

Cáritas tiene un centro médico en Gaza, que tuvo que ser trasladado a las parroquias católica y ortodoxa para poder seguir operando. También han tenido unidades médicas móviles en la franja, salvo en los momentos en los que se hizo insostenible.

Datos del conflicto

Desde el 7 de octubre de 2023, Gaza vive una de las mayores escaladas de violencia en su historia reciente con más de 47.000 muertes. Cerca del 75% de la población, -1.9 millones-, ha huido de su hogar mientras que el bombardeo masivo de viviendas (el 72%) ha dejado a miles de familias sin hogar al que regresar. Además, la destrucción de infraestructuras públicas como hospitales, escuelas, y sistemas de agua y saneamiento ha llevado a un colapso de los servicios básicos.

Cáritas Española colabora con Cáritas Jerusalén desde hace más de 25 años. Su labor se centra en proporcionar ayuda humanitaria, promover el desarrollo social y fomentar la paz en una región marcada por el conflicto y las desigualdades. Desde el comienzo de la guerra, Cáritas Española ha destinado 300.000 euros a apoyar distintos proyectos de asistencia humanitaria en Gaza, además de haber aprobado recientemente ayudas para Cáritas Jerusalén por valor de 1,5 millones de euros.

El patriarcado de Jerusalén ha atendido directamente a más de 8.000 familias, mientras que Cáritas Jerusalén ha atendido directamente a más de 100.000 personas desde que comenzó la guerra.

Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica