Este momento histórico de la visita de los reyes británicos Carlos III y Camila tendrá lugar en la Capilla Sixtina del Vaticano este jueves 23 de octubre. Se trata de una oración ecuménica por el Cuidado de la Creación, que presidirá el Papa León XIV.
Citando al Palacio de Buckingham y a la Iglesia de Inglaterra, la BBC ha destacado que el rey Carlos será el primer monarca británico en rezar con un Papa desde la separación de Roma del rey Enrique VIII. Además, el Papa es nacido en Estados Unidos.
El servicio reunirá a clérigos y coros tanto de la Iglesia católica romana como de la Iglesia de Inglaterra (anglicana), de la que el rey Carlos III es gobernador supremo. La visita se considera un importante símbolo de reconciliación.
Fuerte valor ecuménico y atención a la ecología integral
El Vaticano ha informado que la visita de Estado del rey Carlos y la reina Camila es un encuentro que tendrá un fuerte valor ecuménico. Y también con una especial atención a la ecología integral, dado el compromiso del rey británico con las causas medioambientales.
La llegada de los soberanos a Roma está prevista el día 22. Los reyes serán recibidos el día 22 en el Patio de San Dámaso, y a las 11,00 h. tendrá lugar la audiencia con el Papa. Luego, la reina Camila visitará la Capilla Paulina, y el rey Carlos se reunirá en la Secretaría de Estado con el cardenal Pietro Parolin. Y acudirán a continuación a la Capilla Sixtina a la oración ecuménica.
El rey Carlos, ‘Royal Confrater’ de San Pablo
Por la tarde del jueves, los Reyes acudirán a la Basílica de San Pablo Extramuros, que junto con la abadía benedictina anexa mantiene un fuerte vínculo con la Corona de Inglaterra. El secretario del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los cristianos, Monseñor Flavio Pace, ha señalado que en el escudo de la abadía figura el emblema de la Orden de la Jarretera. Se trata de una de las más altas distinciones inglesas.
Posteriormente, el cardenal James Michael Harvey, y el abad dom Donato Ogliari, conferirán al Rey Carlos III el título de ‘Royal Confrater’ de San Pablo. El motivo principal son los lazos históricos y los avances logrados en el camino de la reconciliación entre la Iglesia de Roma y la Iglesia de Inglaterra.
El himno de San Ambrosio
En la oración ecuménica del mediodía, los salmos y las lecturas estarán centrados en la alabanza a Dios creador. Monseñor Pace subrayó que el carácter ecuménico se reflejará también al principio en el himno. El texto es de San Ambrosio de Milán, pero será interpretado en una traducción inglesa de San John Henry Newman, anglicano durante la mitad de su vida y católico durante la otra mitad.
El próximo 1 de noviembre, llegará una importante delegación de la Iglesia anglicana a la proclamación de san John Henry Newman como Doctor de la Iglesia por el Papa León XIV. El Rey Carlos estuvo presente en la canonización del cardenal en el año 2019. Posteriormente, los reyes británicos mantuvieron un encuentro privado con el Papa Francisco antes de su fallecimiento el 21 de abril.
Coronación “profundamente cristiana”, estela de la reina Isabel II
La coronación del rey Carlos III, y de la reina Camila por el entonces arzobispo de Canterbury, Justin Welby, fue “profundamente cristiana”, con participación de “todo el espectro de confesiones cristianas”.
La impresión es que Carlos III sigue la estela de su madre, la reina Isabel II, fallecida el 8 de septiembre de 2022. En sus últimos años, Isabel II fue cada vez más explícita en su profesión de fe religiosa, principalmente a través de sus mensajes anuales de Navidad, una tradición iniciada por su abuelo, Jorge V, en 1932, y continuada por su padre, Jorge VI.
Así habló sobre su fe Isabel II: “Para mí, las enseñanzas de Cristo y mi propia responsabilidad personal ante Dios proporcionan un marco en el que trato de llevar mi vida. Yo, como muchos de ustedes, he obtenido un gran consuelo en tiempos difíciles de las palabras y el ejemplo de Cristo”.