Evangelización

Dedicación de las Basílicas de San Pedro y San Pablo en Roma

La liturgia conmemora el 18 de noviembre la Dedicación de las basílicas de San Pedro y San Pablo en Roma, que une en una sola memoria a los dos grandes apóstoles columnas de la Iglesia, martirizados bajo el mandato de Nerón en el siglo I.  

Francisco Otamendi·18 de noviembre de 2025·Tiempo de lectura: 2 minutos
San Pablo Extramuros

Basílica de San Pablo Extramuros de Roma, lugar habitual de oraciones ecuménicas, como la que tuvo lugar con el rey Carlos III de Gran Bretaña y la reina Camila (fotografía de archivo del 14 de septiembre de 2025, CNS/Vatican Media).

La festividad de hoy recuerda no sólo la construcción material de los templos erigidos sobre sus sepulcros, sino, sobre todo, la dedicación. Es decir, la consagración de los edificios a Dios y al culto divino, por la que se convierten en lugares santos. Y también la realidad espiritual que representan para la fe católica: la continuidad apostólica y la unidad de la Iglesia edificada sobre el testimonio martirial de san Pedro y san Pablo.

La basílica de San Pedro marca el lugar donde, según la tradición, el primer Papa sufrió el martirio. Su dedicación original data del siglo IV, bajo el emperador Constantino. La basílica actual, reconstruida entre los siglos XVI y XVII, es símbolo visible del ministerio petrino, al cual Cristo confió la misión de confirmar en la fe a los hermanos (cf. Lc 22,32). 

La Iglesia ve en este templo, cuya construcción duró 170 años, bajo 20 Pontífices, un signo de la unidad en torno al Sucesor de Pedro. “Tú eres Pedro, y sobre esta piedra roca edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella”, le dijo Jesús (Mt. 16, 18-19).

San Pablo Extramuros

La basílica de San Pablo Extramuros, levantada sobre la tumba del apóstol de los gentiles, se fundó también en el siglo IV, y posteriormente fue reconstruida tras el incendio de 1823, que destruyó casi todo. Tuvo lugar una reconstrucción monumental que terminó en 1854. Se conservan vestigios como el claustro y el arco triunfal. Hoy es un importante centro de peregrinación y una de las cuatro basílicas papales (las otras tres son San Pedro, San Juan de Letrán y Santa María la Mayor).

La última gran celebración en la basílica de San Pablo Extramuros, que está situada a 11 kilómetros de la basílica de san Pedro, tuvo lugar recientemente, con la histórica participación en un servicio de oración ecuménica del rey Carlos III de Gran Bretaña, y la reina Camila.

El autorFrancisco Otamendi

Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica