Mundo

Prelados congoleños ven en el Covid-19 una oportunidad para el futuro

De la negación al pánico. Sin embargo, tras dos meses de pandemia, los congoleños están sorprendidos por el número relativamente bajo de afectados. El cardenal y altos prelados ven las consecuencias del Covid-19 como una oportunidad para la Iglesia y la sociedad.

Vianney Mugangu·5 de julio de 2020·Tiempo de lectura: 6 minutos

En diciembre de 2019, cuando se preparaban las fiestas navideñas, si a algún congoleño se le hubiera dicho que su vida se vería radicalmente afectada en los próximos seis meses por un virus oscuro llamado Covid-19 proveniente de China, no lo habría creído y se habría reído mucho… Risas porque China parece estar muy lejos, aunque algunos compatriotas están haciendo allí buenos negocios. 

A finales de 2019, seguíamos aún sin preocuparnos demasiado, a pesar de las noticias sobre un cierto coronavirus que estaba en su apogeo en China, y que comenzaba a afectar a ciertas regiones de Europa. Estábamos tan poco interesados ​​con esta noticia distante y recurrente que incluso tenía un lado aburrido.

Sorpresa, escepticismo y pánico

Pues bien, llegó la sorpresa. A principios de marzo de 2020, tres meses después, nos enteramos del primer caso conocido de coronavirus en Kinshasa, la capital de la República Democrática del Congo. Provenía de una ciudad europea debido al intenso tráfico aéreo entre nuestro país y este continente. ¡El peligro no estaba tan lejos! Estaba en el aire y el estrés del contagio ya se estaba insinuando. 

Las autoridades civiles tomaron en serio la amenaza y, después de aislar el caso sospechoso, impusieron medidas para evitar la propagación de la enfermedad entre la población de la capital, aislándola del resto del país, aunque la enfermedad ha progresado en las provincias.

El 17 de junio de 2020, las once provincias afectadas eran Kinshasa, 4.772 casos; Congo Central, 246; Kivu del Sur, 108; Alto-Katanga, 72; Kivu del Norte, 54; Tshopo, 3; Ituri, 2; Kwilu, 2; Kwango, 1; Alto Lomani, 1; Ecuador, 1. En total, 112 fallecidos y 613 curados.

Todos sabían que la promiscuidad y la falta de higiene, bien conocidas en los barrios populares, podrían causar una explosión de la pandemia en proporciones alarmantes. Lo que estaba sucediendo en España, en Francia y especialmente en Italia, nos puso la piel de gallina.

A pesar de que algunos cayeron enfermos, gran parte de la población permaneció escéptica, generalmente por ignorancia. En conversaciones privadas, hubo un comentario frecuente: “¿Dónde están las víctimas de esta enfermedad? ¡No vemos ninguna!”. O escuchamos decir: “¡Este Covid 19 es solo un pretexto para que nuestras autoridades atraigan la ayuda internacional!”.

Pero dado que el número de víctimas aumentaba significativamente, las cosas han cambiado. Hemos pasado de la negación al pánico, hasta el punto de que las personas infectadas se sienten avergonzadas de anunciarlo a sus familiares. Peor aún, la población comenzó a evitar y abandonar los hospitales donde se trata a pacientes que padecen coronavirus. 

La mano de la Providencia

Después de dos meses de pandemia, estábamos sorprendidos por el número relativamente bajo de víctimas de Covid 19 en África. Se han presentado varias razones: la juventud de la población congoleña, cuando sabemos que el factor edad es muy importante entre las víctimas; la hipótesis, aún por demostrar, de un tipo de inmunidad que resultaría de los medicamentos contra la malaria que estamos acostumbrados a tomar en estas latitudes; otra hipótesis aún por demostrar, 

las altas temperaturas tropicales…

Pero una cosa es cierta: después de tres meses de Covid 19, los países europeos más afectados ya alcanzaron los treinta mil muertos, mientras que en el Congo, en el mismo período a tiempo, apenas llegamos a cien víctimas. Muchos han percibido, en esta indulgencia en el número de víctimas del coronavirus, como una protección especial de la divina Providencia, que ha protegido a los países menos preparados para enfrentar esta catástrofe. 

El número de víctimas ciertamente ha aumentado en las últimas semanas, pero estamos lejos de los cientos de muertes por día que Europa experimentó en el momento más difícil de la pandemia. Dios cuida a sus hijos más débiles, piensa por lo bajo un buen número de creyentes… Los africanos, en su legendaria religiosidad, están convencidos de que la divina Providencia interviene y ha intervenido. De hecho, los medios para afrontar la crisis no están del todo concentrados, tanto en términos de instalaciones de salud como de equipos para hacer frente al gran desastre que temíamos.

Problemas en estructuras de salud

Las autoridades congoleñas han tomado ciertas medidas valientes para frenar la enfermedad y tratar a los infectados: se han designado hospitales especialmente autorizados para recibir a los enfermos; se ha declarado la urgencia sanitaria para acelerar la toma de decisiones; los recursos financieros se han dirigido al sector de la salud.

En la capital, entre los hospitales seleccionados, está el Centro Hospitalario Monkole, del que soy capellán. Uno de los mejores centros de salud de la ciudad, con unas doscientas camas. Se encuentra a las afueras de la capital, Kinshasa. 

Como los otros centros, este hospital, de carácter civil pero de inspiración cristiana, aisló parte de sus instalaciones para alojar exclusivamente a pacientes de Covid-19. Tan pronto como se abrió este Centro Covid, con una capacidad de alrededor de cuarenta camas, se vio completo.  

De hecho, desafortunadamente, los pacientes con coronavirus todavía son estigmatizados y evitados en los hospitales congoleños. Aquí, uno de los pacientes curados anotó, recientemente, agradecido: “Aquí no fui tratado como un paciente, ¡sino como un hermano!”. Muchos pacientes deben ser trasladados a otros lugares porque las plazas disponibles son limitadas.

Una situación eclesial sin precedentes

Las autoridades han tomado medidas para frenar el contagio: uso obligatorio de mascarillas; prohibición de reuniones públicas de más de veinte personas y, por lo tanto, del culto religioso.  Se estima que la población congoleña actualmente es de alrededor de 70 millones, casi la mitad de los cuales son católicos. Para apoyar a la autoridad civil, la Conferencia Episcopal del Congo (CENCO) también decretó la suspensión de celebraciones y otras actividades parroquiales. Las actividades eclesiales se han reducido significativamente, debido a la ausencia de Misas y la celebración de otros sacramentos.

Dos miembros eminentes del Episcopado congolés —el arzobispo de Kinshasa, cardenal Fridolin Ambongo y el obispo de la diócesis de Molegbe, Monseñor Dominique Bula Matari—, nos han concedido amablemente sendas entrevistas, en las que se refieren a la situación pastoral actual, y a la postpandemia. El arzobispo de Kinshasa admitió las dificultades causadas por esta circunstancia: “¡Estamos bloqueados! Nuestro funcionamiento normal está comprometido. Ya no sabemos cómo reunirnos para las celebraciones dominicales e incluso a nivel de las comunidades eclesiales de base. El Pastor no puede hacer visitas pastorales; las ovejas ya no pueden ver al pastor…”. 

El cardenal subrayó también las dificultades económicas: las finanzas de la archidiócesis se ven afectadas por el hecho de que las ofrendas de los fieles son escasas porque normalmente tienen lugar durante las celebraciones parroquiales. Sin embargo, se muestra contento al señalar que, hasta el momento de nuestra entrevista, ningún clérigo había fallecido como resultado de la pandemia. 

De manera positiva, el cardenal Ambongo estaba encantado con los ecos que le llegaron sobre el hecho de que muchas personas han regresado a la oración familiar por la noche. Otra razón para alegrarse ha sido que los fieles católicos continuaron apoyando a sus sacerdotes en la parroquia y se manifestó una oleada de solidaridad. “Todas las parroquias siguen a cargo de los fieles”, señaló el cardenal congoleño, con satisfacción y optimismo.

Como un tiempo de “retiro espiritual”

La diócesis del arzobispo Dominique Bula Matari, el segundo entrevistado, se encuentra en Molegbe, en el noroeste del país. Concretamente en la antigua provincia de Ecuador, a unas dos horas en avión desde Kinshasa. Está al frente de una comunidad católica de casi 1,5 millones de personas. A pesar de las dificultades de este período, el obispo de Molegbe siempre mantuvo una sonrisa franca en su rostro cuando nos recibió. Lamentó que esta pandemia haya desorganizado todo su plan pastoral para este año: “No puedo hacer las visitas pastorales porque no podemos reunir a la gente”

Su principal preocupación ha sido asegurar que los fieles pudieran participar en Misa por radio, porque la población rural, en su mayor parte, no tiene acceso a la televisión. Pero su diócesis es pobre y ni siquiera tiene radio; entonces pidió a sus sacerdotes que usaran las radios que operan en la región para brindar asistencia a los fieles. Sin embargo, estos últimos reclaman la Comunión. Y no tiene otra solución, por ahora, que aconsejar la Comunión espiritual mientras se espera el regreso a la normalidad. Esta diócesis del interior, como la mayoría de las diócesis en el Congo, se ha visto gravemente afectada económicamente ya que la mayoría de sus recursos provienen de las colectas dominicales. El obispo ha invitado al clero y a los laicos de su diócesis a “aprovechar este tiempo como un retiro espiritual” para avanzar más en su intimidad con Dios. Él también estaba contento con el “regreso a la iglesia doméstica”, porque estamos redescubriendo la oración familiar presidida por el Padre… También alimenta la esperanza de que en el futuro podamos apoyarnos en esta experiencia para promover la catequesis, al menos en parte, dada por los propios padres.

Después del Covid: lo que debería cambiar

Sin embargo, mirando de cerca, todo no está siendo tan negativo durante este paréntesis, que aún dura, de la pandemia. ¡Ni mucho menos! Los dos miembros de la jerarquía congoleña están convencidos de ello. 

En muchas áreas podemos presenciar un progreso auténtico en la sociedad y en la Iglesia. En el plano eclesial, sin duda, el redescubrimiento de la grandeza del don de la Misa dominical y del cuidado material de la Iglesia por parte de los fieles. Podrán involucrarse más porque este período está demostrando aún más claramente que la Iglesia solo sobrevive gracias a las contribuciones de sus fieles.

A nivel individual, la higiene está volviendo a los lugares públicos. Todos sabemos ahora que el simple acto de lavarse las manos puede prevenir muchas enfermedades. También el redescubrimiento de la familia, como un cálido refugio en las dificultades de la vida, debe fortalecerse y contar con el apoyo del Estado. 

Por tanto, las consecuencias de la pandemia del Covid-19 podrían ser también una oportunidad para el futuro en el que la Iglesia y la sociedad congoleña puedan emerger más saludables y vigorosas. “¡Todo contribuye al bien de los que aman a Dios! (Romanos 8, 28).

El autorVianney Mugangu

Capellán del hospital Monkole de Kinshasa, República Democrática del Congo.

Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica
Banner publicidad
Banner publicidad