Evangelizzazione

San Jorge, mártir, santo del Papa Francisco

La Iglesia celebra el 23 de abril a san Jorge, santo del Papa Francisco, bautizado Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, en 1936, y fallecido este lunes 21 de abril de 2025 en el Vaticano. El Pontífice argentino se refirió a su santo y la lucha contra al maligno en numerosas ocasiones.  

Francisco Otamendi-23 de Aprile de 2025-Tempo di lettura: 2 minuti
San Jorge y el dragón.

San Jorge y el dragón, de Georgios Klontzas (1530-1608), Museo Bizantino y Cristiano, Atenas, Grecia (Wikimedia commons).

El último artículo de felicitación por el santo del Papa Francisco, san Jorge, mártir, que la liturgia celebra el 23 de abril, ofrece excelente información. Fue publicado este mismo día de 2024, hace un año, en Notizie dal Vaticano. Su autor asegura que la devoción a san Jorge es muy popular en toda Palestina e Israel.

El nombre ‘Jorge’ es el más común entre los cristianos de Tierra Santa. Existe una iglesia ortodoxa griega construida sobre las ruinas de su casa y su tumba (de san Jorge) en lo que antes se conocía como Lidda, entre Jerusalén y Tel Aviv. Una visita a Lod es una oportunidad para rezar por el Papa Francisco el día de su santo.

Felicitaciones de los ortodoxos, la Custodia, el Patriarcado

Según la tradición, san Jorge nació en Capadocia (Anatolia central, hoy Turquía), tierra natal de su padre, en torno al 280. Su madre, Polikronia, era de Lidda, y aquí vivió la familia, de tradición cristiana. Las noticias sobre la vida de san Jorge, que vivió unas décadas antes de Constantino, son bastante inciertas. Pero en la cripta de la iglesia se encuentra el sarcófago que contiene su cuerpo, abierto por última vez hace dos siglos. 

El hospitalario archimandrita Markellos, de origen griego y antes monje en Estados Unidos, es el párroco de la pequeña comunidad ortodoxa compuesta principalmente por inmigrantes. Decía estar “muy contento, junto a mis hermanos latinos de la Custodia, del Patriarcado y de la Nunciatura, que han venido hoy desde Jerusalén, de poder decir desde la casa de san Jorge: ¡Felicidades Papa Francisco!”.

San Jorge, mártir por su fe en Cristo

Sobre la figura de san Jorge hay narraciones fantasiosas, según reconocen los especialistas. Lo cierto es que entró a formar parte en Palestina del ejército de Diocleciano. En el 303, cuando el emperador emana el edicto de persecución contra los cristianos, Jorge dona todos sus bienes a los pobres y, ante el mismo Diocleciano, rompe el documento y profesa su fe en Cristo. Por esta acción sufrió terribles torturas y fue decapitado.

Con los años, parece que la figura de san Jorge mártir se transformó en un caballero que hace frente al dragón, símbolo de la fe que triunfa sobre el maligno. Ricardo Corazón de León lo invocó como protector de todos los combatientes. Con los normandos su culto se radicó con fuerza en Inghilterra donde en 1348, el rey Eduardo III instituyó la Orden de los Caballeros de San Jorge. También es patrono de otros países, eslavos y latinoamericanos, por ejemplo. En España le tienen devoción sobre todo en Aragón, Cataluña (sant Jordi), y Cáceres, en especial.

Lucha contra el mal, el diablo

El 11 de abril de 2014, el Santo Padre Francisco explicó que así como el diablo “tentó a Jesús tantas veces, y Jesús sintió en su vida las tentaciones”, así también los hombres son tentados.

“También nosotros somos objeto del ataque del demonio”, señaló el Papa, “porque el espíritu del mal no quiere nuestra santidad, no quiere el testimonio cristiano, no quiere que seamos discípulos de Jesús (Homilía, Santa Misa, Casa Santa Marta)”. El Papa habló del demonio en numerosas ocasiones, por ejemplo en el Ángelus del 28 de enero de 2024: “¡Con el diablo no se dialoga!”, recordó.

L'autoreFrancisco Otamendi

Per saperne di più
Newsletter La Brújula Lasciateci la vostra e-mail e riceverete ogni settimana le ultime notizie curate con un punto di vista cattolico.